Evaluación de Impacto Plan Más Vida: metodología de la evaluación de impacto

cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedNO
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil
cic.lugarDesarrolloInstituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI"
cic.lugarDesarrolloPrograma de Prevención del Infarto en Argentina
cic.parentTypeArtículo
dc.date.accessioned2024-04-03T18:10:38Z
dc.date.available2024-04-03T18:10:38Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12209
dc.titleEvaluación de Impacto Plan Más Vida: metodología de la evaluación de impactoes
dc.typeInforme técnico
dcterms.abstractLa Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires tuvo la responsabilidad de evaluar el impacto del Plan Mas Vida, implementado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia. Significó una importante contribución de la CIC al desarrollo humano y social de la Provincia de Buenos Aires. Esta evaluación fue llevada a cabo con el soporte técnico y logístico (mas de 70 investigadores y técnicos) pertenecientes a tres centros de investigación propios y asociados (CEREN, IDIP, PROPIA), quienes actuaron coordinadamente en el abordaje de los distintos componentes (Nutricional, Crianza, Desarrollo Psicológico Infantil, Condiciones de la Familia y el Niño para la Alfabetización). Se recorrieron y muestrearon 11 municipios articulando con los agentes provinciales, municipales y sociales. La metodología y los resultados fueron sometidos a una consultoría externa de evaluación durante el mes de abril del año 2005. Esta consultoría, que estuvo conformada por reconocidos expertos internacionales (María Isabel Lira, Fernando Viteri y Ricardo Uauy), tuvo como objetivo analizar y discutir el proceso de evaluación del Plan realizado por la CIC. Las conclusiones fueron favorables reconociéndose que el esfuerzo fue de gran magnitud y la experiencia inédita para el País. En relación con lo mencionado, la actual gestión de la CIC decidió publicar esta valiosa experiencia, a fin de que los distintos organismos provinciales y municipales, las instituciones académicas y el publico en general, puedan tener acceso a los resultados y poder contar con una herramienta de referencia para trabajos futuros en las áreas sociales y de la salud.es
dcterms.creator.authorVojkovic, María Clementina
dcterms.creator.authorAronne, Elsa
dcterms.creator.authorEtchegoyen, Graciela
dcterms.creator.authorRodrigo, María Adelaida
dcterms.creator.authorOrtale, María Susana
dcterms.creator.authorSanjurjo, Adriana Laura
dcterms.creator.authorGonzález, Horacio
dcterms.creator.authorJorge, Susana
dcterms.creator.authorVarea, Ana
dcterms.creator.authorMalpeli, Agustina
dcterms.creator.authorPiacente, Telma
dcterms.creator.authorMarder, Sandra Esther
dcterms.creator.authorResches, Mariela
dcterms.creator.authorDi lorio, Susana
dcterms.creator.authorZorzoli, Cristina
dcterms.creator.authorTarducci, Gabriel Omar
dcterms.creator.corporateComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
dcterms.issued2007-03
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.subjectCiencias Nutricionaleses
dcterms.subjectpsicologíaes
dcterms.subjectEducaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias de la Salud
dcterms.subject.materiaCiencias Sociales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
01-Componente Metodologico-PDFA.pdf
Tamaño:
14.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: