La experiencia del repositorio institucional SEDICI (UNLP) en la digitalización de obras antiguas: un ejemplo sobre tomos de la colección Cervantina de la biblioteca Pública de la UNLP

cic.institucionOrigenCentro de Servicios en Gestión de Informaciónes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Servicios en Gestión de Informaciónes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2020-03-20T15:45:47Z
dc.date.available2020-03-20T15:45:47Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10512
dc.titleLa experiencia del repositorio institucional SEDICI (UNLP) en la digitalización de obras antiguas: un ejemplo sobre tomos de la colección Cervantina de la biblioteca Pública de la UNLPes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual para la preservación en formato digital de algunos volúmenes pertenecientes a la Colección Cervantina custodiada por la Biblioteca Pública Dardo Rocha. La Colección Cervantina ha sido declarada patrimonio documental por la UNESCO e incluye ediciones del siglo XVII, 75 de los cuales ya forman parte del Programa Memorias del Mundo. Para la digitalización se siguieron los estándares y directrices internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.). Sin embargo, muchas particularidades de esta colección no estaban contempladas en la bibliografía y fue necesario aplicar técnicas y procedimientos específicos. Se digitalizaron inicialmente 9 ediciones (27 tomos), cuyo estado general de conservación era bueno: presentaban algunas manchas propias de la calidad de la tinta y el papel utilizados entre los siglos XVII y XIX. En dos casos, la ilustración exigió modificaciones en la disposición de las luces y se presentaron algunas roturas en las tapas y lomos. La apertura de los ejemplares también generó inconvenientes por su encuadernación apretada y márgenes reducidos. Las anteriores características hicieron necesario el uso de un escáner con cámara cenital y una base adaptada para el sostenimiento de los libros que habia sido construído anteriormente para el escaneo de materiales delicados. Para la captura de imágenes se utilizó el software digiCamControl 2.0.72.0,para la edición ScanTailor Advanced y para el reconocimiento de caracteres y guardado final en PDFA ABBY Fine Reader 12 Professional. El resultado fue la obtención de documentos de imágenes de alta calidad, destinados a la preservación digital y tras versiones de los mismo documentos comprimidos destinados a la difusión en el repositorio, ambos en formato PDFA de modo que posibilitaran la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación.es
dcterms.creator.authorFernández, Esteban Cristianes
dcterms.creator.authorCalamante, Lorenzoes
dcterms.creator.authorNusch, Carlos Javieres
dcterms.creator.authorDe Giusti, Marisa Raqueles
dcterms.creator.authorCalabrese, Martín Ezequieles
dcterms.creator.authorChicote, Gloria Beatrízes
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTECes
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTEC (Córdoba, Argentina, 20 al 22 de noviembre de 2019)es
dcterms.issued2019
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dcterms.subjectColección Cervantinaes
dcterms.subjectPatrimonio documental UNESCOes
dcterms.subjectUniversidad Nacional de La Plataes
dcterms.subjectPreservacion digitales
dcterms.subjectEscáneres DIYes
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ponencia.pdf
Tamaño:
705 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ponencia
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentacion.pdf
Tamaño:
4.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Presentacion (23 diap.)