Galileo, gigante del mundo occidental

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aireses
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2019-02-15T14:39:31Z
dc.date.available2019-02-15T14:39:31Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8867
dc.titleGalileo, gigante del mundo occidentales
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractQuiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton.es
dcterms.creator.authorMercader, Robertoes
dcterms.extent5 p.es
dcterms.identifier.otherISSN: 0325-1241es
dcterms.isPartOf.issuevol. 5es
dcterms.isPartOf.seriesAnales de la Comisión de Investigación Científicaes
dcterms.issued1964
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectGalileo Galileies
dcterms.subject13º Asamblea General de la UNESCOes
dcterms.subject.materiaAstronomíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anales CIC vol Vcomprimido EDIT_Parte9.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
328.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo