Anales CIC. Volumen V 1964
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- Artículo
Acceso Abierto Estudio cinético de la disolución espontanea del hierro en medios iónicos constantes(1964) Podestá, J. J.; Arvía, A. J.El hierro presenta dos comportamientos distintos cuando se lo coloca en contacto con un medio acuoso en el cual se hallan presentes electrolitos de distintas clases. El primero de ellos consiste en su disolución espontánea, comportándose como un metal activo, ocurriendo los fenómenos de corrosión, originándose los productos finales que se conocen. El segundo comportamiento es aquel en el cual el hierro se pasiva, inhibiéndose la corrosión, por lo menos en el sentido general de este término, y el comportamiento del metal es equivalente en estas condiciones al de un elemento inerte. Los estados activo y pasivo están caracterizados desde el punto de vista electroquímico por curvas intensidad-voltaje típicas. Para el hierro activo se observa que la corriente que circula por el mismo es relativamente grande, aun para potenciales bajos y las dos variables están vinculadas a las leyes generales más sencillas previstas por 3a cinética electroquímica. Por el contrario el hierro pasivado muestra un potencial más positivo y sus condiciones superficiales impiden el pasaje de una corriente apreciable, frenando así cualquier reacción de -corrosión. En este estudio encararemos en primer lugar el problema de la disolución espontánea del hierro activo, tratando de encontrar, mediante un método experimental adecuado, los datos necesarios para interpretar cinéticamente el proceso de disolución. - Artículo
Acceso Abierto Estudio cinético de la disolución anódica del hierro en medios iónicos constantes mediante medidas galvanostáticas y potenciostáticas(1964) Podestá, J. J.; Arvía, A. J.La disolución anódica del hierro ha sido estudiada en medios acuosos concentrados determinando las curvas potencial-corriente usando técnicas potenciostáticas y galvanostáticas. Los resultados cinéticos indican que el valor más probable de la pendiente de la ecuación de Tafel en el rango de pH entre 0 y 5 es 2,3(2RT/3F) para la reacción anódica. La concordancia de las diferentes técnicas es buena. Entre los varios mecanismos propuestos para la reacción, los resultados han sido interpretados satisfactoriamente mediante el esquema de reacción recientemente propuesto por Bockris y colaboradores. - Artículo
Acceso Abierto Sedimentologia de la laguna de Chascomus (Provincia De Buenos Aires)(1964) Kilmurray, Jorge O.En este trabajo se estudia la sedimentología de la laguna de Chascomús (provincia de Buenos Aires), uno de los tantos cuerpos de agua poco profundos típicos de la planicie aluvial del río Salado. Además de consideraciones hidrológicas, morfológicas y estratigráficas, se describen los aspectos morfológicos, topografía del fondo y propiedades físico-químicas del agua de la laguna. El estudio sedimentológico de muestra de fondo incluye determinaciones químicas (CaCOs, materia orgánica, fosfatos, sulfuros y cloruros, etc.), análisis mecánico, determinación de la composición mineralógica (incluye minerales de las arcillas). De esta manera, los sedimentos de fondo (limos arenosos y limos) son caracterizados y comparados con los sedimentos cuaternarios vecinos. En el último capítulo se analiza la génesis de la laguna. - Artículo
Acceso Abierto Puertos marítimos de la provincia de Buenos Aires(1964) González Prieto, PedroNo es fácil precisar la serie de aspectos naturales y humanos que intervienen en las complejas actividades portuarias. En el presente trabajo se ha tratado de reunir aquella información estadística que permita establecer no sólo la importancia de los movimientos que se registran en los puertos considerados sino, en modo especial, destacar si los mismos cumplen una verdadera función económica. La ubicación geográfica de los puertos, sus vías de comunicación y sus instalaciones pueden reunir, en algunos casos, condiciones y elementos técnicos eficientes para servir las necesidades de las áreas de influencia que enmarcan. El análisis de los puertos en sí, del instrumental económico, de los rendimientos y de cómo se desplazan los bienes que se encuentran en los hinterlands respectivos, permiten establecer conclusiones no siempre favorables. Las deficiencias que se apuntan, susceptibles de superar, son las que influyen actualmente en forma negativa e impiden que los puertos estén en consonancia con la función económica de les corresponde. - Artículo
Acceso Abierto El doctor Juan Keidel en sus años del retiro(1964) Borrello, Ángel V.El 29 de agosto próximo pasado se lia cumplido un nuevo aniversario de la desaparición del Profesor Dr. D. Juan Keidel, fallecido inesperadamente en la ciudad de Córdoba en 1954. Por franco propósito de las autoridades de esta Alta Casa de Estudios, nos reunimos en el presente acto para rendir homenaje a su memoria y recordar algunos de los pasajes de su actuación científica y de su desempeño en la función pública, donde se destacara en todo momento y vigorosamente el trazo rectilíneo de su personalidad. Las breves palabras que habré de pronunciar seguidamente, plenas de profundo recuerdo y gratitud por el que fue un generoso maestro y un leal e inolvidable amigo, están encauzadas en la escueta relación de los años vividos por el Dr. Juan Keidel después de 1942. El año aludido marca el término de su labor docente en las Universidades de La Plata y Buenos Aires. Ya al iniciarse el año 1942 había llegado a lograr su retiro jubilatorio con el que concluía su labor efectiva, iniciada en el país en 1906. Durante 35 años había brindado su esfuerzo ininterrumpido y eficiente en la Argentina, su patria de adopción, la que penetró en sus más apartados ámbitos, donde realizó sus grandes descubrimientos científicos que le significaron jerarquía mundial a su prestigio de geólogo e investigador y en la cual brindó sus enseñanzas a multitud de jóvenes alumnos que en muchas aulas se nutrieron de sus fecundos conocimientos y recibieron la consideración de sus virtudes éticas. - Artículo
Acceso Abierto Galileo, gigante del mundo occidental(1964) Mercader, RobertoQuiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Comentarios Bibliográficos(1964) A. J. C.Las postrimerías del siglo xix marca el advenimiento de una de las ideas más fecundas dentro del campo de las ciencias geológicas. En 1796, William Smith al dar a conocer públicamente los resultados de sus observaciones geológicas llevadas a cabo en diversos sectores de Inglaterra, señaló (pie las rocas sedimentarias podían ser identificadas por los fósiles contenidos en las mismas, estableciendo con ello las base de la Estratigrafía y su rama auxiliar la Paleontología Estratigráfiea. A la luz de esta interpretación los fósiles dejan de ser meros despojos orgánicos para convertirse en valiosos testimonios de inequívoca posición en el tiempo. En lo esencial, la Paleontología Estratigrá- fica o Bioestratigrafía como también suele denominársela, se basa en la evolución de las formas orgánicas a través de los tiempos geológicos que se registran en la columna geológica. El descubrimiento efectuado por Smith permitió establecer el sincronismo entre depósitos sedimentarios separados entre sí por grandes trechos en áreas diferentes. - Artículo
Acceso Abierto Paleocorrientes y paleogeografía de las ortocuarcitas de la Serie de La Tinta (Provincia de Buenos Aires)(1964) Teruggi, Mario EgidioSe han estudiado las ortocuarcitas de la Serie de la Tinta (Silúrico ?) con el objeto de determinar el sistema de paleocorrientes, las zonas de procedencia de los materiales y la paleogeografía de la cuenca. Las principales estructuras que se utilizaron fueron estratificación entrecruzada y ondulitas. Se describen las características de campo y genéticas de estas estructuras de aguas someras y, sobre la base de cerca de 500 mediciones en 31 estaciones, se efectuó el análisis vectorial de los datos. Se ha podido establecer que las direcciones principales de las paleocorrientes eran de N a S en la porción noroccidental de las sierras y de W a E en la sudorienta!, lo que configura, en líneas generales, una paleopendiente inclinada hacia el SW. El borde de la cuenca marina corría de f a E y luego viraba hacia el S, pasando cerca al naciente dé Mar del Plata, en lo que es hoy Océano Atlántico. Se infiere además que la cuenca era alargada y que se cerraba hacia el SE. La dispersión pudo haber sido normal o paralela al eje de la cuenca. Las zonas de procedencia de los detritos estaban situadas al N y al E de las sierras de Tandil. - Libro
Acceso Abierto Anales de la Comisión de Investigación Científica, volumen V(1964) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresEste volumen contiene: Mario E. Terüggi — Paleocorrientes y paleogeografía de las ortocuarcitas de la Serie de la Tinta (provincia de Buenos Aires) J. J. Podestà y A. J. Arvía — Estudio cinético de la disolución espontánea del hierro en medios iónicos constantes J. J. Podestà y A. J. Arvía — Estudio cinético de la disolución anòdica del hierro en medios iónicos constantes mediante medidas galvanostáticas y potenciostáticas Penato R. Andreis — Petrología del grupo eodevónico de Lolén. Sierras Australes (provincia de Buenos Aires) J. O. Kilmurray — Sedimentologia de la laguna de Chascomús (provincia de Buenos Aires) Pedro González Prieto — Puertos marítimos de la provincia de Buenos Aires. Su función económica Notas Científícas: Angel V. Borrello — El doctor Juan Keidel en sus años del retiro. Un recuerdo al decenio de su desaparición Roberto Mercader — Galileo, gigante del mundo occidental Comentarios bibliográficos - Artículo
Acceso Abierto Petrología del Grupo Eodevónico de Lolén, Sierras Australes (Provincia de Buenos Aires)(1964) Andreis, Renato R.La composición mineralógica y petrología del Grupo de Lolén, el más alto de la Serie eodevónica de la Ventana, es descripta con cierto detalle, en un perfil paralelo a la ruta 76. El grupo está constituido por psamitas (grauvacas cuarzosas, cuarcitas y cuarcitas feldespáticas) y pelitas, con algunos conglomerados finos lenticulares y otros de naturaleza intraformacional intercalados. El intenso plegamiento ha afectado todo el grupo, de tal manera que todas las sedimentitas han sido re- cristalizadas con intensidad variable, más marcada hacia las zonas básales. Del análisis microscópico (texturas y composición) se infiere que tres han sido las etapas que caracterizan los procesos metamórficos : cristalización sintectónica (responsable del clivaje de flujo), cristalización postectónica (crecimiento cristalino) y deformación postcristalina (fenómenos cataclásticos). A pesar del carácter metamòrfico de esta serie sedimentaria, es posible inferir con cuidado, la naturaleza primitiva de las sedimentitas y su ambiente de sedimentación.