Informe científico de Beca de Estudio: Franco, María Fiorella (2014-2016)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Mar del Plata es
dc.date.accessioned2017-03-09T16:37:26Z
dc.date.available2017-03-09T16:37:26Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5306
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Franco, María Fiorella (2014-2016)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractLas tareas de investigación desarrolladas se detallan a continuación: 1. Colecta del material: Se realizó la colección de las diferentes especies de gramíneas a estudiar, durante su estado reproductivo. Las especies nativas y naturalizadas del SE bonaerense, que se colectaron fueron: Lolium multiflorum; Thinopyrum ponticum; Nasella trichotoma, N. neesiana, N. megapotamia; Sporobolus indicus, y Botriochloa laguroides (especies de valor forrajero) y Poa iridifolia (de valor ornamental). Para ello, se organizaron y realizaron viajes a diferentes ambientes del sudeste bonaerense. En los mismos se muestrearon de 2-4 poblaciones/especie. Esto permitió obtener un total de 24 poblaciones. De cada población se coleccionaron 30 plantas. Para efectuar la cosecha de las semillas, de cada planta se seleccionaron y cortaron las inflorescencias correspondientes. Dicha cosecha se llevó a cabo de manera individual (las inflorescencias provenientes de cada planta se guardaron en sobres individuales, manteniéndose así la identidad por planta). 2. Conservación y acondicionamiento del material Las inflorescencias obtenidas se mantuvieron por 72 horas a temperatura ambiente para favorecer la pérdida de humedad y evitar ulteriores contaminaciones con patógenos. Posteriormente se almacenaron en una cámara fría de la Unidad Integrada Balcarce (UIB: FCA- UNMdP/ EEA INTA) a 4°C de temperatura y 4-5% de humedad relativa. Durante esta etapa, se procedió a efectuar la trilla del material a fin de acondicionarlo para su utilización. Así, para cada inflorescencia se llevó a cabo la separación manual de las semillas, descartando los elementos remanentes (pedicelos, raquis, restos de glumas). En esta etapa también se corroboró la pureza de las semillas, eliminando cualquier material extraño que pudiese estar contaminando las muestras. Las semillas, limpias y puras, se almacenaron nuevamente en las cámaras hasta el momento de su utilización. 2. Diagnóstico de endófito: El diagnóstico de la presencia del endófito en las semillas colectadas se llevó a cabo en laboratorio mediante análisis microscópico. Para cada población se analizaron 90 semillas (3 semillas/planta). Para ello, se realizó un pretratamiento de las mismas que consistió en sumergirlas en hidróxido de sodio [Na (OH)] al 5% a temperatura ambiente por 12 horas para permitir su ablandamiento. Al cabo de este tiempo las semillas se enjuagaron con agua y se colocaron individualmente sobre un portaobjeto para separar las glumelas y proceder a su tinción (coloración directa) con una gota del colorante rosa de Bengala durante 2-3 minutos. Posteriormente se colocó un cubreobjeto sobre el preparado histológico y se observó al microscopio óptico Olympus CHK (400x) si existen (o no) las hifas del hongo entre las células aleuroníferas del endosperma. Al realizar la observación microscópica, si las semillas contenían el endófito eran diagnosticadas como positivas (E+), caso contrario, como negativas (E-). Se calculó el porcentaje de infección de cada población estudiada. Los niveles de infección endofíticos fueron comparados tanto entre las especies como entre las poblaciones (dentro de cada especie) mediante la realización de una prueba de proporciones (Pearson's chi-squared test).es
dcterms.contributor.directorEcheverría, María de las Mercedeses
dcterms.creator.authorFranco, María Fiorellaes
dcterms.extent9 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectgramíneases
dcterms.subjectGenéticaes
dcterms.subjectEndófitoses
dcterms.subject.areaCiencias Agrícolas, Producción y Salud Animales
dcterms.subject.materiaCiencias Agrícolases
dcterms.title.investigacionDeterminación de la presencia de endófitos y nivel cromosómico en poblaciones naturales de gramíneas relevadas en el sudeste bonaerensees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe final de beca2014-2016.pdf
Tamaño:
428.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe de Beca (9 p.)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PLAN de TRABAJO_FRANCO MF.pdf
Tamaño:
233.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Plan de trabajo (8 p.)