Prevalencia del tabaquismo pasivo en pediatría

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI"es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-07-13T16:58:20Z
dc.date.available2016-07-13T16:58:20Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2933
dc.titlePrevalencia del tabaquismo pasivo en pediatríaes
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractObjetivo: estudiar la prevalencia de la exposición al humo de tabaco ambiental (HTA) de los niños asistidos durante el invierno del año 2007. Evaluar si la exposición al HTA se relaciona con determinada evolución en los pacientes internados por patología respiratoria. Material y método: se realizó un interrogatorio dirigido mediante un cuestionario escrito a los padres de 559 niños para determinar si los mismos estaban expuestos al HTA por padres, convivientes o cuidadores. Se los dividió en 4 grupos: Grupo 1: niños internados por patología respiratoria. Grupo 2: niños internados por patologías no respiratorias. Grupo 3: niños que consultaron ambulatoriamente al hospital. Grupo 4: niños que consultaron ambulatoriamente al sector privado. Se analizó en el grupo 1 a los niños cuya internación fue mayor a 10 días (internación prolongada) y a los que requirieron cuidados intensivos. Resultados: Grupo 1: 103 niños; grupo 2: 112 niños, grupo 3: 100 niños; grupo 4: 244 niños. La exposición al HTA fue: grupo 1, 77% (p=0.000); grupo 2, 52%; grupo 3, 50%; grupo 4, 33%. Al comparar los 2 grupos de pacientes internados, (1 y 2), observamos que la exposición al HTA fue significativamente mayor en el grupo 1 (p=0.0001). Al analizar los grupos de pacientes atendidos en forma ambulatoria en el sector publico (Grupo 3), y en el sector privado (Grupo 4), observamos que hubo una exposición al HTA significativamente mayor (p=0.002) en los pacientes del Grupo 3. El 90% de los niños que requirieron internación prolongada (17 de 19 niños) tenían antecedentes de exposición al HTA. El 80% de los que requirieron terapia intensiva (4 de 5 niños) estuvieron expuestos al HTA. Conclusiones: el grupo de pacientes internados por patología respiratoria fue el más expuesto a HTA. Además la mayoría de los pacientes con internación prolongada o que requirieron cuidados intensivos, presentaban como antecedente la exposición al HTA. Los niños que consultaron al sistema público presentaron mayor exposición al HTA que aquellos que lo hicieron al sistema privado.es
dcterms.abstractObjective: to study the prevalence of exposure to environmental tobacco smoke (ETS) of children assisted during the Winter of year 2007, and to evaluate if the exposure to ETS was related to a specific outcome in the group of patients hospitalized due of respiratory pathology.en
dcterms.alternativePrevalence of exposure to environmental tobacco smoke of children Pediatric passive smoking prevalenceen
dcterms.creator.authorPérez, Federicoes
dcterms.creator.authorGoldaracena, Pabloes
dcterms.creator.authorBelardinelli, Andreaes
dcterms.creator.authorAmadi, María Adelinaes
dcterms.extentp. 4-7es
dcterms.identifier.otherISSN 1514-5654es
dcterms.isPartOf.issuevol. XI, nº 1es
dcterms.isPartOf.seriesLudovica Pediátricaes
dcterms.issued2009-03
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjecthumo de tabaco ambientales
dcterms.subjectfumador pasivo pediátricoes
dcterms.subjectenvironmental tobacco smokeen
dcterms.subjectpediatric passive smokingen
dcterms.subject.materiaPediatríaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4_PDFsam_2009_1.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
98.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo