La educabilidad y la definición destino escolar de los niños
Los legajos escolares como superficie de emergencia
Resumen
En las escuelas existen situaciones, siempre complejas, en donde los reiterados fracasos y tropiezos en la trayectoria escolar de los alumnos plantean a los actores educativos preguntas y decisiones de importantes consecuencias para el futuro de los niños. Estas ponen en duda la continuidad del recorrido escolar del alumno en el marco de la escuela común. En estos casos, diferentes actores y recursos institucionales intervienen aportando su mirada para la evaluación de la situación, se despliegan múltiples estrategias y mecanismos institucionales que intentan sortear las dificultades, pero en ocasiones la derivación del alumno a una oferta educativa especial parece presentarse como la única alternativa que resta. Así las expectativas depositadas en el niño se transforman, lenta e institucionalmente, en sospechas, sospechas sobre su educabilidad. Diferentes procedimientos y mecanismos se ponen en marcha paraevaluar la situación y tomar una decisión. Las definiciones tomadas se apoyan en criterios psicoeducativos cimentados en prácticas y rutinas institucionales. El presente trabajo pretende acercar una mirada, entonces, a la problemática de la educabilidad a través de su definición en las situaciones de evaluación, intervención y derivación de alumnos de escuela común al circuito de educación especial. El presente trabajo se propone analizar el conjunto de herramientas y criterios considerados en la evaluación de alumnos, describiendo aquellos criterios que prevalecen en la definición de las posibilidades de aprender de los niños, como así también, aquellos que sorprenden por su falta de consideración.