Número 16 (2006)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • Publicación periódica
    Acceso Abierto
    Espacios en Blanco. Revista de Educación | Número 16
    (2006) Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
    Presentación. Psicología y Educación | José Antonio Castorina Enseñanza de la historia y formación ciudadana: representaciones del pasado y proyecciones del futuro de los jóvenes argentinos | Mario Carretero y Miriam Kriger Teorías implícitas del aprendizaje en la mediana infancia: el caso del dibujo y sus dificultades | Mónica Echenique y Nora Scheuer Cuando resumir se parece a... Concepciones de estudiantes universitarios sobre la actividad de resumir | María Belén Bosch, Nora Scheuer y Mar Mateos Dos perspectivas sobre la creencia en la justicia del mundo: naturalismo versus legitimación ideológica | Alicia Barreiro y José Antonio Castorina Del individuo auxiliado al sujeto en situación. Algunos problemas en los usos de los enfoques socioculturales en educación | Ricardo Baquero La educabilidad y la definición destino escolar de los niños. Los legajos escolares como superficie de emergencia | Ana Gracia Toscano La búsqueda de respuestas posibles de la teoría socio-histórica de Vigotsky a las nuevas preguntas de la educación especial actual | Silvia Dubrovsky Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas | Ricardo Rosas Los estudiantes como objeto de estudio | Matilde Balduzzi Los desafios de la Gestión Escolar. Una investigación cualitativa de Cristina Carriego | Silvia Centeno La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad de Santos B. De Sousa | Sonia Marcela Araujo, Rosana Egle Corrado y Marisa Zelaya Haptonomía pre- y postnatal, por una ética de la seguridad afectiva de Catherine Doltó | María Marta Pasini Pensar la educación desde una dimensión ético-política. Resignificar la escuela como espacio de ciudadanía y esperanza de Carlos Cullen | Andrea Díaz y María Alejandra Olivera Foro Mundial de Educación Buenos Aires 2006 “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos” | Johana Gómez Arn, Patricio Lafuente y Fernanda Mazzei
  • Revisión
    Acceso Abierto
    Foro Mundial de Educación Buenos Aires 2006
    (2006) Gómez Arn, Johana; Lafuente, Patricio; Mazzei, Fernanda
    La presente reseña trata sobre el acontecimiento social y educativo que significó la realización del Foro Temático de Educación Buenos Aires 2006 durante los días 4, 5 y 6 de mayo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dicho Foro es pensado por sus organizadores como un acto de descentralización de una propuesta aun mayor: el Foro Mundial de Educación (FME), originado en Brasil, Porto Alegre, en el año 2001; éste a su vez es un desprendimiento del Foro Social Mundial. El FME se constituye como una “red permanente de movilización mundial” que efectúa encuentros anuales en defensa de la educación pública como derecho inalienable, garantizada y financiada por el Estado” (Contenidos a Cargo Foro Social Mundial de Educación. Diario Clarín, 4 de mayo de 2006:2). El encuentro estuvo organizado por las siguientes instituciones: Abuelas de Plaza de Mayo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), el Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) y el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron además diversas organizaciones sociales, sindicales, académicas, comunitarias, gubernamentales y políticas, tanto nacionales como europeas y de otros países de América Latina.
  • Revisión
    Acceso Abierto
    Pensar la educación desde una dimensión ético-política
    (2006) Díaz, Andrea Alejandra; Olivera, María Alejandra
    Perfiles ético-políticos de la educación de Carlos Cullen irrumpe en el campo de la literatura pedagógica argentina con una apuesta fuerte: volver a pensar el concepto de educación a fin de reconocer su núcleo ético y político. Esta propuesta, que distingue al autor desde hace tiempo, se alza como voz que busca reflexionar sobre el sentido y fundamento de las prácticas educativas.Cabe destacar que la mirada propuesta se inscribe en el pensamiento filosófico de la educación y procede mediante una dialéctica que integra narración, deconstrucción y reconstrucción. La síntesis vuelve a instalar la dimensión ético-política de otro modo: es que, como síntesis busca superar la afirmación y la negación de aquello que la modernidad ha instaurado como la educación y lo educativo. Para esto, el autor revisa los postulados de la educación moderna revalorizando especialmente la colocación del problema educativo en la pedagogía clásica. Precisamente, fueron estos autores quienes situaron el problema en su densidad práctica y trazaron coordenadas de análisis que son imposibles de obviar, tanto para pensar la crítica como la proposición de alternativas teóricas a la crisis que atraviesa la educación y lo educativo.
  • Revisión
    Acceso Abierto
    Haptonomía pre -y posnatal, por una ética de la seguridad afectiva
    (2006) Pasini, María Marta
    El libro Haptonomía pre–y posnatal, por una ética de la seguridad afectiva, de Catherine Dolto fue presentado en Argentina en el marco del Seminario: La seguridad afectiva. Haptonomia, Ciencia de la Afectividad, dictado por la autora en Buenos Aires, el 1 y 2 de abril del 2005. La Fundación CREAVIDA dio a conocer con esta publicación la Ciencia de la Afectividad en Latinoamérica. El libro de 95 páginas fue editado en Buenos Aires, en el año 2005 por CREAVIDA, Editorial de la FUNDACIÓN CREAVIDA, un centro argentino, con sede en Buenos Aires, para el encuentro y el desarrollo humano desde el inicio de la vida. Agrupación comprometida con la humanización del nacimiento y la causa de los bebés. Su tarea de difusión, edición e investigación aporta un nuevo paradigma en la salud, la educación y las relaciones humanas.
  • Revisión
    Acceso Abierto
    La universidad en el siglo XXI
    (2006) Araujo, Sonia; Corrado, Rosana Egle; Zelaya, Marisa
    En este libro, el autor -Profesor de la Facultad de Economía y Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, en Portugal- se propone reflexionar sobre la universidad recuperando,después de una década, el trabajo de su autoría publicado bajo el título De la idea de Universidad a la Universidad de ideas. Aquí aborda tres cuestiones básicas: qué aconteció en la universidad en estos últimos diez años, cómo se caracteriza la situación actual y cuáles son las propuestas democráticas y emancipadoras que podrían dar respuestas a los problemas y desafíos de la universidad, en este comienzo de nuevo siglo.
  • Revisión
    Acceso Abierto
    Los desafíos de la Gestión Escolar
    (2006) Centeno, Silvina
    El presente trabajo es producto de una investigación realizada por Carriego Cristina bajo la dirección de la Dra. María Antonia Gallart, en el marco de la Maestría en Educación con orientación en Gestión Educativa de la Universidad de San Andrés. Este libro invita al lector a sumergirse en la vasta urdimbre escolar a través de la perspectiva de los directores escolares con el objeto de reflexionar acerca de los actuales desafíos que conlleva la gestión escolar. Así pues, en la introducción, se plantean tres interrogantes centrales vinculados al tema de estudio que orientan el trabajo de investigación y evidencian una correlación íntima con los factores de análisis mencionados en el primer capítulo que aparecen como ejes vertebradores de todo el diseño: factores personales, macropolíticos y micropolíticos. La influencia de dichos factores en las decisiones de los directivos vinculadas a “cambios para la mejora” en las dimensiones pedagógico-didáctica, organizativa y convivencial de la institución escolar, se analiza en el desarrollo de los siguientes capítulos.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Los estudiantes como objeto de estudio
    (2006) Balduzzi, Matilde
    El propósito de este artículo es analizar las indagaciones que, tomando como objeto de investigación a los estudiantes universitarios, fueron desarrolladas en las últimas décadas en contextos y en campos disciplinarios distintos. Con este objetivo, las diferenciaré, según su procedencia, en indagaciones de carácter sociológico elaboradas principalmente en Francia e investigaciones de carácter psicológico que, encuadradas en la Psicología Cognitiva, proceden del mundo anglosajón pero, sobre todo, de los Estados Unidos. En la convicción de que este análisis resultaría imposible si no se vincula dichos estudios a las concepciones epistemológicas en cuyo marco surgieron, iniciaré el análisis de cada grupo con una referencia a los paradigmas que se han sucedido en estos campos disciplinarios, con la salvedad de que el surgimiento de un paradigma no se explica atendiendo únicamente a la “historia interna” de una disciplina sino también a su “historia externa”, es decir, a lo que podría denominarse las condiciones de producción de un cuerpo de conocimientos, condiciones de carácter social e histórico y no solamente de carácter académico.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas
    (2006) Rosas, Ricardo
    La progresiva incorporación de las así llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas ha generado, desde sus inicios, unas expectativas inespecíficas que, al no ser explicitadas adecuadamente, han generado una proporción parecida de frustraciones inespecíficas. Las expectativas más evidentes tienen que ver con incrementos en el aprendizaje de los estudiantes y con la transformación del trabajo en el aula. Las frustraciones más evidentes tienen que ver con la insuficiente dotación de computadores por niño y la poca pertinencia de los programas disponibles en las salas de computación de las escuelas (Rosas, Cox et Saragoni, 2003). Pero hay otras expectativas no cumplidas. Por ejemplo, el principal problema de los programas nacionales de incorporación de computadores a las escuelas, ha sido el de la transferencia tecnológica a los profesores. Pues, a pesar de los prometidos efectos positivos del uso de computadores sobre variados aspectos del quehacer escolar, y a pesarque casi sin excepción los alumnos han sido entusiastas usuarios de los computadores, presionando a sus profesores para usarlos; se ha observado que, por lo general, son sólo algunos profesores en cada escuela, los que se interesan por trabajar y profundizar más con estas tecnologías.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La búsqueda de respuestas posibles de la teoría socio-histórica de Vigotsky a las nuevas preguntas de la educación especial actual
    (2006) Dubrovsky, Silvia
    A partir de la década del 60 se produjeron cambios significativos relacionados con la conceptualización de la discapacidad, del sujeto discapacitado y de sus posibilidades de inserción en proyectos sociales y educativos. El movimiento generó el entendimiento de la discapacidad ya no sólo como un problema intrínseco al individuo “portador” de la misma, sino como un problema fundamentalmente social. De esta manera, se introduce en las discusiones psicoeducativas y pedagógicas relacionadas con la educación especial, el debate vinculado a la relación individuo-sociedad. Dentro de las particularidades que se expresan en la denominación general de discapacidad nos focalizaremos en el análisis de la dualidad individuo-sociedad en el caso particular de la denominada deficiencia o discapacidad mental.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La educabilidad y la definición destino escolar de los niños
    (2006) Toscano, Ana Gracia
    En las escuelas existen situaciones, siempre complejas, en donde los reiterados fracasos y tropiezos en la trayectoria escolar de los alumnos plantean a los actores educativos preguntas y decisiones de importantes consecuencias para el futuro de los niños. Estas ponen en duda la continuidad del recorrido escolar del alumno en el marco de la escuela común. En estos casos, diferentes actores y recursos institucionales intervienen aportando su mirada para la evaluación de la situación, se despliegan múltiples estrategias y mecanismos institucionales que intentan sortear las dificultades, pero en ocasiones la derivación del alumno a una oferta educativa especial parece presentarse como la única alternativa que resta. Así las expectativas depositadas en el niño se transforman, lenta e institucionalmente, en sospechas, sospechas sobre su educabilidad. Diferentes procedimientos y mecanismos se ponen en marcha paraevaluar la situación y tomar una decisión. Las definiciones tomadas se apoyan en criterios psicoeducativos cimentados en prácticas y rutinas institucionales. El presente trabajo pretende acercar una mirada, entonces, a la problemática de la educabilidad a través de su definición en las situaciones de evaluación, intervención y derivación de alumnos de escuela común al circuito de educación especial. El presente trabajo se propone analizar el conjunto de herramientas y criterios considerados en la evaluación de alumnos, describiendo aquellos criterios que prevalecen en la definición de las posibilidades de aprender de los niños, como así también, aquellos que sorprenden por su falta de consideración.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Del individuo auxiliado al sujeto en situación
    (2006) Baquero, Ricardo
    En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar algunos de los usos de ciertas categorías de los Enfoques Socio culturales (ESC) en educación. Tal propósito lo creemos justificado por dos series de motivos. Por una parte, por la necesidad de ponderar tanto la creciente presencia relativa que las perspectivas vigotskianas y neovigotskianas poseen en la producción educativa como por poder analizar la variedad y dispersión relativa de sus efectos e interpretaciones. En segundo término, creemos de relevancia aproximarnos tanto a las tesis básicas de estos enfoques como a sus derivaciones educativas, atendiendo a su emplazamiento en dos discusiones que se juzgan centrales. Por una parte, el grado de ruptura que suponen con las explicaciones tradicionales en psicología centradas en el individuo como unidad de análisis y su posible adopción de posiciones interaccionistas débiles (Castorina y Baquero, 2005).
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Dos perspectivas sobre la creencia en la justicia del mundo
    (2006) Barreiro, Alicia; Castorina, José Antonio
    Las creencias en la existencia de un orden justo en el mundo han sido investigadas desde dos disciplinas diferentes: la psicología social y la psicología genética. Dichas investigaciones, aunque tratan de fenómenos sumamente similares, han sido realizadas de manera independiente y con la metodología propia de cada una de las perspectivas mencionadas. Los estudios sobre la Creencia en el Mundo Justo (en adelante CMJ), provenientes del campo de la psicología social, tienen su origen en los trabajos de Lerner (1977; Lerner et Simons, 1966) quien puso de manifiesto la tendencia a culpabilizar a las víctimas de injusticias, haciéndolas responsables de sus padecimientos. Según el autor, tal fenómeno tiene como base la CMJ, es decir, la creencia en que el mundo es un lugar justo en el que las personas obtienen lo que merecen. De esta manera, las personas evitan la angustia e incertidumbre que genera vivir en un entorno impredecible, pensando que lo que se obtiene en la vida es consecuencia del mérito personal y logrando así una sensación de control sobre el medio.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Cuando resumir se parece a...
    (2006) Bosch, María Belén; Scheuer, Nora; Mateos, Mar
    En este trabajo presentamos un estudio acerca de las concepciones que mantienen los estudiantes universitarios sobre un procedimiento de aprendizaje utilizado con relativa frecuencia en este nivel educativo, especialmente en áreas de conocimiento social y lingüístico (Solé et al., 2005): el resumen. En las últimas décadas ha cobrado relevancia el estudio de los procedimientos para aprender, considerados como herramientas potentes para la adquisición y elaboración del conocimiento. Las investigaciones realizadas indican que la adquisición de estos procedimientos, aún los aparentemente más sencillos, dista de ser simple o inmediata (Pozo y Postigo, 2000). En este marco, el resumen ha recibido atención principalmente desde lapsicolingüística, la psicología cognitiva y la psicología educacional. Si bien actualmente hay abundante investigación en torno a las prácticas del resumen, a su valor para el aprendizaje y a los factores que las influyen, parecen menos exploradas las concepciones o representaciones más o menos implícitas sobre esta actividad en los estudiantes que la usan para aprender.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Teorías implícitas del aprendizaje en la mediana infancia
    (2006) Echenique, Mónica; Scheuer, Nora
    En este trabajo presentamos un estudio acerca de cómo los niños conciben las dificultades para aprender en un campo que les resulta significativo: el dibujo (Bombi y Pinto, 1999). El estudio se enmarca, por una parte, en una perspectiva cognitiva y evolutiva del estudio de las concepciones en términos del desarrollo de estructuraciones conceptuales o “teorías implícitas” (Wellman, 1995). Por otra, en el análisis del aprendizaje como un sistema (Pozo, 1996) en el que se relacionan tres componentes: condiciones (cuándo, dónde, con quién y con qué se aprende), procesos (cómo se aprende) y resultados (qué se aprende). El aprendizaje es un proceso capital, tanto en lo que concierne al desarrollo personal de los sujetos, como en lo relativo a la preservación e innovación de la cultura. Para los niños parece constituir unatarea permanente que los habilita a desentrañar los significados de sus entornos y los habilita para incrementar su participación social y cultural (Rogoff, 1993; Tomasello, 1999), mediante intercambios con ambientes que así se tornan más confiables y manejables. Diversos estudios indican que a medida que los niños transitan aprendizajes, van generando representaciones relativamente implícitas acerca del proceso mismo de aprender (Pramling, 1983; Scheuer et al., 2001), que a su vez sientan las bases para las concepciones más sofisticadas que se elaboran en fases evolutivo-educativas más avanzadas (Pozo et al., 2006; Strauss y Shilony, 1994; ver también Bosch, Scheuer y Mateos en este dossier). Tales concepciones acerca del aprendizaje parecen organizarse y funcionar como teorías implícitas, ya que presentan cierto grado de consistencia y coherencia y cumplen importantes funciones predictivas y explicativas en situaciones de aprendizaje aunque adoptan una mayor orientación pragmática que las teorías científicas, lo que configura una de las razones de su resistencia a ser modificadas (Castorina, 2005). En nuestro caso, se trataría de unas teorías implícitas específicas situadas en el marco más amplio de la teoría de la mente (Riviére y Núñez, 1996; Strauss, Ziv y Stein, 2002).
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Enseñanza de la historia y formación ciudadana
    (2006) Carretero, Mario; Kriger, Miriam
    Este artículo aborda un tema que en los últimos años parece definir un nuevo campo de estudios, centralizando el debate político educativo y plasmándose ya en las currículas escolares de diversos países: el de las relaciones entre la enseñanza de la historia y la formación ciudadana. Sin embargo, y aunque nos encontremos frente a un nuevo escenario, no podemos dejar de recordar aquí que la enseñanza de la historia ya en sus orígenes se había conformado como un espacio estratégico para la formación ciudadana. De modo que la novedad con que esta cuestión vuelve a vertebrar los debates y hacer confluir las agendas del flamante siglo no es tal; hecho que en sí mismo nos resulta significativo, y cuya indagaciónbien podría comenzar cuestionando el doble supuesto en que se ha apoyado históricamente, a saber: a) el supuesto ideológico de una identidad histórica colectiva que como “comunidad de arraigo” y fundamentalmente como “comunidad de destino” (Pérez Vejo, 1999:115); y b) el supuesto psicológico de que las representaciones del pasado determinan las prácticas del futuro.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Presentación
    (2006) Castorina, José Antonio
    El dossier que presentamos pretende explorar las contribuciones de la psicología, en tanto un nivel de análisis dentro de las ciencias humanas, a los problemas suscitados por la educación contemporánea. Con este objetivo, hemos incluido trabajos que provienen de distintos campos de la investigación psicológica, desde los estudios sobre cambio conceptual en niños y alumnos, hasta el análisis de las teorías y técnicas psicológicas utilizadas en la vida educativa, entre otros. También hemos tomado en cuenta a distintos programas de investigación, como la escuela socio-histórica, el enfoque de las teorías implícitas, o la teoría de las representaciones sociales. Quizás su mayor interés radica en subrayar la variedad de los estudios psicológicos vinculados con la educación. Por un lado, hay trabajos de investigación empírica dedicados a la elaboración de conceptos y representaciones de los alumnos, aunque no indagados en situaciones didácticas.