Condiciones del diseño de tecnología educativa y la necesidad de mediar las mediaciones educativas
Resumen
La progresiva incorporación de las así llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas ha generado, desde sus inicios, unas expectativas inespecíficas que, al no ser explicitadas adecuadamente, han generado una proporción parecida de frustraciones inespecíficas. Las expectativas más evidentes tienen que ver con incrementos en el aprendizaje de los estudiantes y con la transformación del trabajo en el aula. Las frustraciones más evidentes tienen que ver con la insuficiente dotación de computadores por niño y la poca pertinencia de los programas disponibles en las salas de computación de las escuelas (Rosas, Cox et Saragoni, 2003). Pero hay otras expectativas no cumplidas. Por ejemplo, el principal problema de los programas nacionales de incorporación de computadores a las escuelas, ha sido el de la transferencia tecnológica a los profesores. Pues, a pesar de los prometidos efectos positivos del uso de computadores sobre variados aspectos del quehacer escolar, y a pesarque casi sin excepción los alumnos han sido entusiastas usuarios de los computadores, presionando a sus profesores para usarlos; se ha observado que, por lo general, son sólo algunos profesores en cada escuela, los que se interesan por trabajar y profundizar más con estas tecnologías.