Artículo
Acceso Abierto

Dos perspectivas sobre la creencia en la justicia del mundo

Naturalismo versus legitimación ideológica
Enlace externo
Resumen

Las creencias en la existencia de un orden justo en el mundo han sido investigadas desde dos disciplinas diferentes: la psicología social y la psicología genética. Dichas investigaciones, aunque tratan de fenómenos sumamente similares, han sido realizadas de manera independiente y con la metodología propia de cada una de las perspectivas mencionadas. Los estudios sobre la Creencia en el Mundo Justo (en adelante CMJ), provenientes del campo de la psicología social, tienen su origen en los trabajos de Lerner (1977; Lerner et Simons, 1966) quien puso de manifiesto la tendencia a culpabilizar a las víctimas de injusticias, haciéndolas responsables de sus padecimientos. Según el autor, tal fenómeno tiene como base la CMJ, es decir, la creencia en que el mundo es un lugar justo en el que las personas obtienen lo que merecen. De esta manera, las personas evitan la angustia e incertidumbre que genera vivir en un entorno impredecible, pensando que lo que se obtiene en la vida es consecuencia del mérito personal y logrando así una sensación de control sobre el medio.

Palabras clave
Justicia
Naturalismo
Legitimación ideológica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura