Informe científico de investigador: Amalvy, Javier Ignacio (2012-2013)
cic.isFulltext | true | es_ES |
cic.isPeerReviewed | true | es_ES |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-12-11T09:22:23Z | |
dc.date.available | 2014-12-11T09:22:23Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/74 | |
dc.title | Informe científico de investigador: Amalvy, Javier Ignacio (2012-2013) | es_ES |
dc.type | Informe de investigador | es_ES |
dcterms.abstract | El plan de trabajo general presentado en el informe anterior abarcó diferentes temas, los que son desarrollados a continuación. 1) Síntesis y caracterización de nanocompuestos poliméricos. Empleando un poliuretano con buena capacidad de formar película y nanopartículas de PTFE, se prepararon recubrimientos con propiedades antiadherentes. Los resultados de XPS obtenidos recientemente, permitieron determinar un enriquecimiento superficial de nanopartículas de PTFE responsables de la baja energía superficial y la eventual formación de nanocompuestos. El trabajo ha sido enviado para su publicación. En esta línea de nanocompuestos poliméricos, se concretó también un trabajo donde se incorpora nanosílice a sistemas poliméricos basados en poliuretano y acrílicos. Estos sistemas nano-estructurados ya habían sido analizados empleando SAXS en el Laboratorio Nacional de Luz Síncrotron de Campinas (Brasil) y los ajustes de la curvas de SAXS se están realizando en colaboración con el Dr. Tomás Plivelic del MAX IV Laboratory de la Universidad de Lund (Suecia) y en breve será enviado para su publicación. Comenzando con nuevas estructuras, se están realizando ensayos de incorporación de nanoarcillas a diversas matrices poliméricas. 2) Síntesis y caracterización de sistemas poliuretánicos e híbridos acrílico/poliuretánicos. En este período se avanzó con la síntesis de híbridos empleando diferentes diisocianatos y evaluando los cambios morfológicos y propiedades de los mismos. El trabajo ya ha sido publicado (ver punto 7.1). En esta línea y en relación a sistemas responsivos (ver tema siguiente), se ha sintetizado nuevos híbridos empleando monómeros acrílicos conteniendo aminas terciarias. Parte de los resultados han sido enviados para su publicación y se está terminando con el estudio del efecto de la forma de incorporación de un principio activo en las propiedades de liberación. 3) Sistemas poliméricos con aplicaciones en liberación controlada de principios activos (películas “activas”). Dentro de esta línea se ha trabajado en la Síntesis y aplicaciones de sistemas poliméricos “inteligentes” sensibles a estímulos externos. En esta línea y en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UBA, se han terminado los estudios de liberación controlada de teofilina empleando un compuesto formado por poli(2-(dietil amino)etil metacrilato) y poliuretano, que resulta sensible al pH. Parte de los resultados han sido enviados para su publicación. En esta línea de sistemas inteligentes se han sintetizado compuestos basados en 2- hidroxietilmetacrilato y 2-(diisopropil amino)etil metacrilato y se ha avanzado en la preparación y caracterización de copolímeros estímulo-responsivos para terapias oftalmológicas. Los primeros resultados sobre la síntesis y la caracterización de estos nuevos copolímeros han sido publicados y se está trabajando en la evaluación como sistemas de liberación controlada usando rodamina 6G como droga modelo. 4) Polímeros biodegradables Los estudios de degradación empleando biopolímeros fueron completados y ya se han publicados los resultados. Completando esta línea de biodegradables, se ha comenzado a trabajar en la preparación de sistemas basados en almidón y su empleo como películas activas. En particular se han preparado películas formadas por almidón (mínimo 70 %), alcohol polivinílico y un poliuretano de muy baja temperatura de transición vítrea como plastificante permanente. La caracterización de estas películas ya ha sido completada y se han enviado a publicar los resultados. Mediante la incorporación de antioxidantes y antifúngicos, se estudió la formación de películas activas y su comportamiento en sistemas modelos. Se ha participado también en otros subproyectos, entre ellos la preparación y ensayos de sistemas electroestimulados, y se han realizado varios servicios a empresas. De los proyectos descriptos se puede encontrar mayor información en la sección de publicaciones, comunicaciones e informes técnicos. Las tareas descriptas en el presente informe, han sido realizadas en el INIFTA gracias a los subsidios otorgados por la CIC, ANPCyT y los montos percibidos por los servicios a terceros. | es_ES |
dcterms.creator.author | Amalvy, Javier Ignacio | es_ES |
dcterms.extent | 21 p. | es_ES |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es_ES |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es_ES |
dcterms.subject | Polímeros | es_ES |
dcterms.subject | nanocompuestos poliméricos | es_ES |
dcterms.subject.area | Ingeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologías | es_ES |
dcterms.subject.materia | Ciencias Químicas | es_ES |
dcterms.title.investigacion | Desarrollo de sistemas poliméricos compuestos y nanocompuestos con aplicaciones en recubrimientos y adhesivos. Estudios de sistemas poliméricos, activos e inteligentes eco y biocompatibles con aplicaciones en áreas de los alimentos y de la salud. | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Amalvy-Informe_Cientifico_Carrera_Investigador-2013.pdf
- Tamaño:
- 338.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo