Informe científico de investigador: Tavani, Eduardo Luis (2012-2013)

cic.isFulltexttruees_ES
cic.isPeerReviewedtruees_ES
cic.lugarDesarrolloCentro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica es_ES
dc.date.accessioned2014-12-09T09:52:30Z
dc.date.available2014-12-09T09:52:30Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/27
dc.titleInforme científico de investigador: Tavani, Eduardo Luis (2012-2013)es_ES
dc.typeInforme de investigadores_ES
dcterms.abstractLa actividad industrial genera gran cantidad de líquidos residuales. Los efluentes que contienen sustancias nocivas para la salud humana deben cumplir normas de seguridad muy estrictas antes de ser vertidos al medio ambiente. Por este motivo, se requiere la ejecución de tratamientos específicos con el propósito de remover los materiales tóxicos. Sin embargo, su reutilización –aún en el caso de componentes valiosos– es poco significativa. Los elementos metálicos son obtenidos a partir de minerales mediante técnicas de metalurgia extractiva. El uso de reactivos químicos agresivos y la ocurrencia de ciertos estados intermedios de oxidación revisten por sí mismos el carácter de factores contaminantes. Una opción que posibilita evitar tales hechos desfavorables surge cuando el metal se encuentra disuelto en fase acuosa. Bajo dicha condición, es posible proceder a la separación y posterior aprovechamiento de las citadas especies trabajando con sistemas operativos más sencillos que cuando ambos propósitos son emprendidos de manera independiente. En la medida que ambas especialidades puedan integrarse, se requerirá un menor procesamiento de recursos naturales no renovables con el lógico beneficio ambiental derivado de esta acción. La cloración es una vía alternativa para llevar a cabo el ataque químico de los elementos metálicos que tienen gran afinidad por el oxígeno. Su uso más difundido es con el titanio y actualmente se analiza la posibilidad de extender su aplicación al tungsteno. Una de las ventajas más relevantes de dicha tecnología se refiere a que son producidas cantidades exiguas de efluentes líquidos. De acuerdo con estas consideraciones, los objetivos del proyecto están orientados al desarrollo de procesos de bajo riesgo ambiental para la extracción –en forma de óxidos o sales complejas– de valores metálicos contenidos en líquidos residuales y en minerales. Los resultados logrados hasta el presente, empleando materias primas de diversos orígenes, han permitido la implementación de procedimientos que resultan eficaces para la recuperación de cromo, hierro, tungsteno, titanio y aluminio.es_ES
dcterms.creator.authorTavani, Eduardo Luises_ES
dcterms.extent14 p.es_ES
dcterms.hasPartReutilización del cromo(III) contenido en el líquido residual de curtidoes
dcterms.issued2013
dcterms.languageEspañoles_ES
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es_ES
dcterms.subjectcromoes_ES
dcterms.subjecthierroes_ES
dcterms.subjecttungstenoes_ES
dcterms.subjecttitanioes_ES
dcterms.subjectaluminioes_ES
dcterms.subjecttratamiento de efluentes líquidoses_ES
dcterms.subjectmetalurgia extractivaes_ES
dcterms.subject.areaIngeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologíases_ES
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses_ES
dcterms.title.investigacionExtracción de valores metálicos contenidos en efluentes líquidos y en recursos minerales empleando procesos de bajo riesgo ambiental.es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tavani-Informe-Cientifico-Carrera-Investigador--2013.pdf
Tamaño:
276.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo