Informe científico de Beca de Estudio: Cerquetti, Cecilia (2014-2015) 

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Sur es
dc.date.accessioned2017-03-22T16:45:27Z
dc.date.available2017-03-22T16:45:27Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5404
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Cerquetti, Cecilia (2014-2015) es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractSe realizó una búsqueda bibliográfica sobre los antecedentes del tema de estudio e instrumental necesario para medir las variables ambientales y los atributos funcionales. Debido al incendio ocurrido previamente al inicio de esta beca (enero de 2014) en el area de estudio se incorporó el factor fuego al análisis y ante la imposibilidad de encontrar replicas para ambientes donde las leñosas exóticas hallan sido erradicadas se modificó el diseño de muestreo quedando este de la siguiente manera: pastizal sin árboles, quemado y sin quemar (control) y pastizal con árboles, quemado y sin quemar. Se seleccionaron dos sitios por cada tratamiento, dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquinst y de la Reserva Natural Privada Sierras Grandes. Se realizaron censos de la vegetación herbácea y leñosa en las areas seleccionadas y se clasificaron las especies encontradas según su origén: exótico o nativo (Cabrera, 1963/1970; Long & Grassini,1997, ) y su ciclo de vida: anual, bianual o peremne. Durante el otoño y primavera/verano se midieron variables ambientales: luz, con luxometro St-1301, temperatura, con termómetro de punción Luft y humedad del suelo por gravimetría y se tomaron muestras de suelo para evaluar el banco de semillas. Las muestras obtenidas durante el otoño se tamizaron y se observaron con lupa binocular. Las semillas encontradas se agruparon por grupos funcionales y se realizaron con ellas ensayos de germinación donde se evaluó la viabilidad de las semillas por medio del porcentaje y de la velocidad de germinación (Maguire, 1962). También se registró el crecimento temprano de las plántulas (de Villalobos y Peláez, 2001). La presencia de leñosas exóticas parece afectar la composición y abundancia del banco de semillas, mientras que el fuego hace lo propio sobre la viabilidad de las semilllas. Las plántulas están siendo cultivadas en invernáculo para su definitiva identificación y evaluación del crecimiento. Se continua realizando el mismo procedimiento con las muestras de primavera/verano.es
dcterms.contributor.directorde Villalobos, Ana Elenaes
dcterms.creator.authorCerquetti, Ceciliaes
dcterms.extent5 p.es
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subject.areaCiencias Agrícolas, Producción y Salud Animales
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases
dcterms.title.investigacionÁrboles exóticos en pastizales naturales: efectos sobre los atributos funcionales de la vegetación herbácea exótica y nativaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cerquetti - inforcerquettiComprimido edit.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
414.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo