Informe Científico de Beca

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 47
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Schefer, Sofía Renée (2016)
    (2016) Schefer, Sofía Renée
    Durante los doce meses de ejecución de la beca efectué revisiones bibliográficas en cuanto a la teoría institucional y a la gestión de costos es el sector agropecuario, lo cual me permitió tomar contacto e incorporar nuevos campos de conocimientos respecto de los contenidos vistos en la carrera. También, realicé transcripciones de entrevistas llevadas a cabo a los diferentes actores de la cadena ganadera del Sudoeste bonaerense, y luego el procesamiento y la tabulación de la información producto de dichas entrevistas para desarrollar diferentes análisis. Además de cumplir con el plan de trabajo propuesto, colaboré con el proyecto PGI en el que me inserté producto de mi beca en diferentes estudios sobre presiones institucionales y publicaciones resultantes.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Viazzi, María Luz (2017-2018) 
    (2018) Viazzi, María Luz
    El proyecto propuesto se circunscribe al desarrollo de alimentos saludables elaborados y comercializados en la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa de Calidad Nutricional, a través del abordaje de temáticas con fuerte potencial de aplicabilidad en el sector productivo y comercial de la región. Éste se centra en la disminución del contenido de grasas saturadas, ácidos grasos trans, sal y azúcares libres y la incorporación de ingredientes bioactivos de origen vegetal en la elaboración de productos panificados, que incluirá la evaluación de parámetros fisicoquímicos y sensoriales tales como composición y propiedades reológicas. Se ha decidido seleccionar panificados dado que son productos de consumo masivo y que la panificación tradicional se caracteriza por su amplia distribución a lo largo de todo el país y región. Se realizan tareas en forma conjunta con el Grupo de Ingeniería de Alimentos de la Planta Piloto de Ingeniería Química UNS-CONICET y la Cooperativa Obrera Ltda. Título del proyecto: Alimentación y Salud: Mejoramiento de la calidad nutricional de los alimentos por incorporación y/o modificación de ingredientes o condiciones de procesamiento. Esta beca fue originariamente otorgada en el marco del Programa de Calidad Nutricional.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Díaz Compañy, Andrés Carlos Daniel (2013-2014) 
    (2014) Díaz Compañy, Andrés Carlos Daniel
    1. Se realizó una actualización bibliográfica sobre el sistema a estudiar: Adsorción de la molécula de cisplatino cis-[PtCl2(NH3)2] y sus complejos cis-[PtCl(NH3)2]+ y cis-[Pt(NH3)2]2+, sobre una superficie hidratada de SiO2(100) sin modificar y funcionalizada. 2. Se realizó la adaptación del método computacional y de los archivos correspondientes. Se diseñaron y optimizaron las celdas a implementar. 3. Se realizaron los cálculos y se obtuvieron las curvas (graficación) de energía correspondientes a los sistemas cis-[PtCl2(NH3)2]/SiO2(100), cis-[PtCl(NH3)2]+/SiO2(100) y cis-[Pt(NH3)2]2+/SiO2(100) y se determinó la posición más estable para la droga y sus complejos sobre la superficie sin funcionalizar y modificada con las especies químicas K, Mg, CH3 y NH2. Se compararon los distintos sistemas. 4. Se realizaron cálculos de estructura electrónica y enlace químico para los sistemas estudiados cis-[PtCl2(NH3)2]/SiO2(100), cis-[PtCl(NH3)2]+/SiO2(100) y cis-[Pt(NH3)2]2+/SiO2(100) sin funcionalizar y para la superficie funcionalizada con NH2 (superficie óptima) . 5. Se analizaron todos los resultados obtenidos y se extrajeron las respectivas conclusiones.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Díaz Compañy, Andrés Carlos Daniel (2011-2012) 
    (2012) Díaz Compañy, Andrés Carlos Daniel
    1. Se realizó una actualización bibliográfica sobre el sistema a estudiar: Adsorción de la molécula de cisplatino cis-[PtCl2(NH3)2] y sus complejos cis-[PtCl(NH3)2]+ and cis-[Pt(NH3)2]2+, sobre una superficie hidratada de SiO2(111) funcionalizada con CN. 2. Se realizó la adaptación del método computacional y de los archivos correspondientes. Se diseñaron y optimizaron los clusters a implementar. 3. Se realizaron los cálculos y se obtuvieron las curvas (graficación) de energía correspondientes a los sistemas cis-[PtCl2(NH3)2]/SiO2(111)-CN, cis-[PtCl(NH3)2]+/SiO2(111)-CN y cis-[Pt(NH3)2]2+/SiO2(111)-CN y se determinó la posición más estable para la droga y sus complejos sobre la superficie. 4. Se realizaron cálculos de estructura electrónica y enlace químico para los sistemas estudiados cis-[PtCl2(NH3)2]/SiO2(111)-CN, cis-[PtCl(NH3)2]+/SiO2(111)-CN y cis-[Pt(NH3)2]2+/SiO2(111)-CN. 5. Se analizaron todos los resultados obtenidos y se extrayeron las respectivas conclusiones.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Gómez, Natalia Andrea (2015-2016)
    (2016) Gómez, Natalia Andrea
    Se realizó un estudio cuyo objetivo fue evaluar la calidad de aceites esenciales de dos variedades de orégano cultivadas en Bahía Blanca, proporcionados por investigadores del Departamento de Agronomía. Las especies estudiadas fueron Origanum vulgare spp vulgare, denominado Don Bastías, y un híbrido, el ecotipo mendocino. Se realizaron cortes en los meses de diciembre de 2014 y 2015 para ambas especies y en marzo de 2015 y 2016 sólo para el ecotipo mendocino. La calidad de los aceites esenciales se determina por su composición química, en el caso del orégano, los principales componentes son el timol y el carvacrol. Los aceites esenciales fueron obtenidos por hidrodestilación en un equipo tipo Clevenger y su composición se determinó utilizando un cromatógrafo gaseoso acoplado a un espectrómetro de masas (CG-EM).
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Sierra, Fermín (2015)
    (2015) Sierra, Fermín
    La provisión de agua de bebida segura para la población, es un tema de interés y preocupación creciente en el mundo. En Bahía Blanca el problema se ve incrementado por una alternancia entre épocas de sequía, grandes lluvias y floraciones algales, que ponen en riesgo la única fuente de agua de que dispone la ciudad, el Dique Paso de las Piedras. Esta situación impone la urgente búsqueda de fuentes alternativas, cuya calidad bacteriológica debe ser asegurada. Las micobacterias atípicas, no tuberculosas o simplemente ambientales (MA) son consideradas patógenos emergentes capaces de causar un gran número de infecciones oportunistas en el hombre y en animales (Muraro-Wildner et al., 2014). Estudios epidemiológicos sugieren que la principal fuente de contaminación en humanos sería el agua natural y de bebida. A pesar de esto no se han encontrado antecedentes de la situación en nuestro país, en lo que a prevalencia de MA en aguas se refiere. Por eso se considera de sumo interés comenzar a recabar información de la frecuencia de aislamiento y especies predominantes en fuentes de agua alternativas como son, para Bahía Blanca, los surgentes.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 4º año: Terraza, Víctor Fabricio (2016)
    (2016) Terraza, Victor Fabricio
    Los temas investigados durante este período fueron: 1.Se completaron los estudios sobre la síntesis de nuevos dihidruros mixtos de (-)-mentilalquilestaño con grupos alquílicos de diferente tamaño. Tambien se estudió la reducción estereoselectiva de las cetonas proquirales acetofenona (21)y 2-acetilnaftaleno (22) con los nuevos dihidruros quirales. En adición, se investigó lareducción bajo condiciones de organocatálisis y de inducción asimétrica por agregado decantidades estequiométricas de ácido (-)-mandélico. 2. Se llevó a cabo la síntesis de diversos sustratos necesarios para los estudios propuestos. Así, a partir del galactarato de dietilo protegido como bisdioxolano se obtuvo el correspondientes diol primario por reducción con LiAlH4 y por adición de bromuro de fenilmagnesio en exceso el diol terciario. Los dioles primario y terciario así obtenidos fueron esterificados con cloruro de metacriloílo. En todos los casos, los productos obtenidos en las distintas reacciones fueron aislados y purificados siguiendo las técnicas comunes de laboratorio más adecuadas a cada uno de ellos (cristalización fraccionada, destilación al vacío, cromatografía en columna) y, en la medida de lo posible, por cromatografía flash preparativa. El avance de las reacciones fue monitoreada por TLC, y la composición de las mezclas de productos fue determinada por CGL-EM. Los nuevos compuestos obtenidos fueron caracterizados por sus propiedades físicas y análisis elementales (C, H) y sus estructuras fueron determinadas por espectroscopía FT-IR, de Resonancia Magnética Multinuclear (119Sn,1H y 13C) y Espectrometría de Masa.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Selzer, Matías Nicolás (2016)
    (2016) Selzer, Matías Nicolás
    Uno de los objetivos de la Interacción Humano Computadora (IHC) es que intenta hacer más productivas las tareas que rodean a las personas y a las computadoras. Los dispositivos hápticos permiten que los usuarios sientan fuerzas sobre su cuerpo, generando la sensación de estar tocando objetos que en realidad no está ahí. La incorporación de dispositivos hápticos en Realidad Virtual puede permitir al usuario una mayor inmersión en el mundo virtual. Nuestra motivación es involucrarnos en los aspectos del diseño, especificación y desarrollo de interfaces hápticas para ambientes virtuales, maximizando su usabilidad y minimizando costos de desarrollo. El objetivo general consiste en la exploración de los distintos aspectos que conducen al diseño y desarrollo de interfaces hápticas usables, en el contexto de ambientes virtuales. El desarrollo de esta área de investigación es un gran aporte al desarrollo teórico en el campo de la Realidad Virtual. Esto sin duda beneficiará varios dominios de aplicación.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Bauer, Emiliano
    (2016) Bauer, Emiliano Nicolás
    Las fuentes de contaminantes más comunes y a su vez más complejas son los procedentes a los compuestos orgánicos, hidrocarburos y sus derivados. El combustible una vez derramado sobre la superficie, o que es aportado por un tanque de almacenamiento o cañería, se comienza a infiltrar en la superficie a través de la zona no saturada hasta llegar a la superficie del nivel freático, la velocidad con que este contaminante es infiltrado y alcanza el acuífero, va a depender de la permeabilidad y de la porosidad principalmente que ofrece el medio, es decir que depende de la litología, de la humedad del medio, el empaquetamiento y el arreglo interno. También se toma en cuenta los parámetros propios del hidrocarburo, como la densidad y la viscosidad, que proporcionarán mayor capacidad de penetración si posee valores bajos. El contaminante migra por efecto de la gravedad a través de la zona no saturada de manera vertical descendente hasta pasar a actuar como recarga en caso de que se disuelva en parte o como FLNA por encima del nivel freático. Newell et al. (1995) definieron cuatro fases en los que los constituyentes de hidrocarburos livianos pueden encontrarse en el subsuelo: 1) fase aire-vapor en el espacio poral; 2) fase acuosa, disuelta en agua; 3) fase líquida, hidrocarburos en fase libre o móvil; 4) fase adsorbida en el subsuelo o saturación residual. El agua y el combustible son dos fases fluidas no miscibles entre sí, por lo cual al llegar a la zona saturada, los hidrocarburos se desplazan sobre el agua por tener una densidad menor, lo que genera una fase libre no acuosa (FLNA). La movilidad de la FLNA a través de la franja capilar es complejo debido a la competencia entre las fases (aire-agua-combustible) y genera condiciones propicias para incrementar la disolución de los hidrocarburos (Dobson et al., 2007). La FLNA se detiene una vez que se alcanza el punto de saturación residual (si cesa el aporte), mientras que los productos disueltos migran mucho más allá. Este desplazamiento de la FLNA puede ser detectado y seguido mediante de pozos de monitoreo. Como resultado de trabajos previos se cuenta con una vasta información de registros de monitoreo procedente de las 16 estaciones de servicio que actualmente cuentan con freatímetros, así como también los informes elevados al Departamento de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Bahía Blanca referentes a remediaciones que se han realizado a lo largo de las últimas dos décadas en nuestra localidad.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 3º año: Cravero, Fiorella (2016-2017)
    (2017) Cravero, Fiorella
    De acuerdo a los objetivos de la tesis, la labor realizada se divide en 2 áreas de aplicacion: 1-Diseño de Nuevos Materiales poliméricos, 2-Diseño Racional de Drogas. 1.a-Representación Molecular Sintética (monomeros,trimeros): se avanzó en la prediccionde propiedades mecánicas con QSPR mediante Selección de características unido alAprendizaje de caracteristicas. Se comenzó con modelos de Clasificación para ductilidad enpolímeros. 1.b-Representación Molecular Real: no hay antecedentes de abordaje macromolecular paramateriales poliméricos polidispersos. Se propuso una nueva metodología de modeladopredictivo que considera: la recuperacion teórica de la Curva de distribución de pesos,Representantes Moleculares de diferentes tamaños, el desarrollo de un Graficador demacromoleculas y de un Calculador de descriptores (softwares inexistentes hasta elmomento). 2.a-Idem 1.a para propiedades ADMET. En e-health, se modelaron por clasificación VOCsimportantes en calidad de aire. 2.b- Se investigó el Dominio de Aplicación de los modelos QSPR, utilizando aprendizajeprofundo y clasterización difusa.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Molinari, Franco Ariel (2016-2017)
    (2017) Molinari, Franco Ariel
    Desarrollo de un modelo de simulación computacional cultivo-maleza que permita realizarestudios de costo/beneficio e impacto ambiental de la actividad agronómica. Parte de lasactividades involucran la búsqueda de información demográfica, eco-fisiológica y de manejode las principales malezas y cultivos de la región, y del impacto ambiental asociado alempleo de agroquímicos. Con esta información se pretende validar el modelo de manera defacilitar la transferencia de la herramienta a instituciones públicas vinculadas al agro(Universidades e INTA).
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Cravero, Fiorella (2015)
    (2015) Cravero, Fiorella
    A menudo debe hacerse una selección entre distintos materiales de modo de satisfacer requisitos de rendimiento y/o costo [1]. Al abordar un problema de diseño, el ingeniero pensará primero en las propiedades que desea para un material específico. Aunque el enfoque típico en el diseño de nuevos materiales ha sido empírico, actualmente se avanzó mucho en el conocimiento de las relaciones entre la estructura molecular de un material y sus propiedades, lo que conduce a la capacidad de predecir las propiedades del material, previo a su síntesis [2], Estos avances condujeron a mejorar la capacidad de predecir las propiedades del material previo a su síntesis, que a su vez se traduce en enormes ahorros en tiempo y costo. Sin embargo, no es fácil conseguir estas predicciones ya que las variables que intervienen son muy complejas desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. De este modo, el diseño y la síntesis de nuevos materiales con propiedades específicas y novedosas han resultado en uno de los campos más dinámicos de la ciencia moderna [1].
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Poggio, Franco (2015-2016)
    (2016) Poggio, Franco
    El objetivo principal de este trabajo es desarrollar contenedores biodegradables basados en gelatina (Ge) con liberación controlada de fertilizantes (urea). Estos deberán ser estables en condiciones previas al trasplante (condiciones de vivero), y una vez llevados al suelo, deberán degradarse y liberar los nutrientes de manera regulada. Para alcanzar este objetivo resulta necesario evaluar la influencia de la urea sobre la Ge, para luego seleccionar las formulaciones de Ge - solución de urea (U) que permitan establecer las condiciones óptimas de procesamiento y buenas prestaciones mecánicas. Además, se emplearán distintas técnicas de procesamiento para determinar la operación adecuada para la obtención del recipiente.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio-Perfeccionamiento: Schlichter, Sofia (2013-2015)
    (2015) Schlichter, Sofía
    Durante la primera etapa de la beca, se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva para comenzar a abordar tanto la síntesis, funcionalización y caracterización de los materiales mesoporosos, como su modificación con diferentes metales y su aplicación como catalizadores en reacciones de interés ambiental. Simultáneamente al trabajo experimental se actualizó permanentemente la bibliografía respecto al tema de estudio. EXPERIMENTAL Se prepararon diferentes catalizadores heterogéneos de Cobre (Cu), Cobalto (Co) y Manganeso (Mn) utilizando soportes mesoporosos tanto hexagonal (MCM-41) como cúbico (SBA-16) modificados post-síntesis con el agente funcionalizante3-aminopropiltrietoxisilano (APTES). Los catalizadores se caracterizaron por análisis químicos y térmicos, Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía Vibracional (FTIR) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM). Se estudió su actividad catalítica en la degradación oxidativa de los colorantes azo Anaranjado de metilo (MO), Orange G (OG) y Rojo Congo (CR) en solución acuosa utilizando persulfato de potasio (PS) como agente oxidante. Se probaron diferentes condiciones de reacción (pH, concentración de PS y temperatura). Se evaluó la capacidad de reuso de los catalizadores. También, se realizaron estudios sobre los líquidos residuales para analizar leaching potencial y el carbono orgánico total (COT) de manera de evaluar el grado de mineralización de la molécula orgánica. Tanto la síntesis, funcionalización y caracterización de los catalizadores, como las condiciones de reacción estudiadas se detallaron profundamente en los informes del primer año de beca de Estudio y Perfeccionamiento. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Caracterización de los Catalizadores Los diagramas de DRX indicaron la formación de estructuras hexagonales y cúbicas ordenadas coincidentes con los patrones típicos correspondientes a muestras de MCM-41 y SBA-16 respectivamente. A partir de espectros FTIR se pudo comprobar la efectividad en el proceso de funcionalización. A través de la Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA) se corroboró la incorporación exitosa de los metales estudiados, lográndose una carga metálica de entre 2 y 17 %, dependiendo del metal y del soporte mesoporoso. Actividad catalítica Las experiencias demostraron que los catalizadores sintetizados son efectivos para la remoción de los colorantes. Cuando se compararon los espectros FTIR de los catalizadores, antes y después de la reacción, se pudo ver que los espectros son prácticamente idénticos, lo que indicaría que la eliminación de los mismos procede a través de un mecanismo de degradación y no por un proceso de adsorción del colorante sobre el sólido. En el caso del colorante AM se obtuvieron porcentajes de degradación mayores del 90 % para los catalizadores de Co y Cu. Se mantuvieron altos valores de degradación luego de 5 ciclos de reuso. En el caso de Mn/MCM-41 se obtuvieron porcentajes de alrededor del 55 %, observándose luego un aumento en el porcentaje de degradación en el orden del 90 %, y este porcentaje se mantuvo hasta 3 ciclos de reuso. La degradación del AM en presencia de persulfato sin catalizador, en el periodo de tiempo estudiado, alcanzó un 40% aprox. La misma experiencia realizada en presencia del soporte aminado, arrojó un perfil prácticamente idéntico, lo que indica la inercia química del soporte. El estudio UV-Vis de los líquidos residuales de la reacción llevada a cabo sólo en presencia de persulfato, mostró que aún después de 48 h de reacción persisten bandas tanto del grupo azo –N=N– (464nm) como las transiciones aromáticas (259 nm), si bien disminuyó su intensidad; por lo que se vio que la degradación no es completa a este tiempo de reacción. Cuando la misma experiencia se llevó a cabo en presencia de los catalizadores, estas bandas desaparecen completamente a las 24 h, lo que estaría indicando la efectividad de los catalizadores para la degradación del colorante. El estudio cinético de la degradación del AM, en presencia de los catalizadores de Cu, arrojó que el catalizador basado en MCM-41 es más efectivo en estas condiciones ya que disminuye en 15 unidades la Ea. Esto podría además atribuirse a una mayor carga metálica del mismo, lo que favorecería en consecuencia una mayor activación del persulfato, y por ende una mayor generación de radicales sulfato, que degradarían no selectivamente al colorante. El catalizador Cu/MCM-41-NH2 resultó activo a la degradación del colorante azoico OG, en solución acuosa. El nivel de conversión más alto (> 90 %) en las condiciones experimentales estudiadas se alcanzó utilizando 30 mg de PS a pH 6 y 30 oC. Se logró la decoloración completa a las 4 h de reacción. A partir de los espectros UV se desprendió que las intensidades de la banda a 476 nm característica del grupo azo -N=N- y las bandas a 259 y 328 nm correspondientes a los anillos aromáticos disminuye a las 2 h de reacción hasta desaparecer completamente a las 24 h. Además, se encontró que la eficiencia en la decoloración de OG mejora con el aumento de la temperatura. La presencia de cobre (II) contribuye a la activación del PS, generando radicales SO4•-, favoreciendo así la degradación del colorante. El catalizador resultó estable bajo las condiciones de reacción, y pudo reusarse sin evidencia de una significativa caída de actividad. La Ea para la degradación del OG en presencia del catalizador Cu/MCM-41-NH2 resultó del orden de 38 kJ/mol. De los ensayos llevados a cabo en presencia de ter-butanol (TBOH) y etanol (EtOH) se desprendió que en el mecanismo de degradación estarían involucrados principalmente los radicales SO4•-, producto de la oxidación del PS. Para el colorante RC, se logró una decoloración completa cuando se evaluaron los catalizadores basados en Cu (>95 %). Sin embargo, a través de los espectros UV-Vis de los líquidos remanentes de reacción se corroboró que cuando se utilizó el catalizador Cu/MCM-41-NH2 las bandas características aún aparecían (aunque con menor intensidad) a las 2 h de reacción, hasta desaparecer completamente luego de 6 h de reacción. Cuando se testeó en reacción el catalizador Cu/SBA-16-NH2, marcadas bandas que se corresponderían con intermediarios de la reacción persisten, aunque con una intensidad muy baja, aún a las 24 h de reacción. Esto podría estar vinculado al diferente contenido de Cu de los sólidos, 14,0 y 4,1 % respectivamente. El catalizador Co/SBA-16-NH2, demostró una menor eficiencia en la decoloración, del orden del 75 %, al mismo tiempo de reacción; sin embargo el espectro UV-Vis del líquido remanente luego de 24 h de reacción no presentó bandas representativas de grupos aromáticos o grupos azo. Este resultado podría estar indicando que si bien el mecanismo de degradación es más lento cuando es utilizado este catalizador, éste resulta más efectivo que su análogo de Cu. Los catalizadores pudieron reusarse sin evidencia de una significativa caída de actividad.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Panzini, Mercedes (2016)
    (2016) Panzini, Mercedes
    Durante el período de la beca en una primera etapa estudie la cristalografía de la estructura rutilo ya que el VSb04 presenta una estructura tri-rutilo. Mediante el programa CRYSTALMAKER realice cortes de planos y analice la distribución de oxígenos y de cationes en el plano (110). Para esto debí intruducirme en conceptos básicos de la Física y Química de los Sólidos que no había visto en mi carrera. Una vez definido el plano a estudiar debí entrenarme en el uso del programa VASP de calculo de Funcional de la Densidad con ondas planas. Para ello me introduje en la Física del Sólido y la estructura electrónica en sistemas periódicos estudiando conceptos como espacio reciproco, estructura de bandas, zonas de Brillouin y densidad de estados. En una primera etapa reprodujimos la estructura de bandas del rutilo y la densidad de estados proyectados en oxigeno y cationes. En este punto desarrollé cálculos en estructuras 3D periódicas y en slabs de siete capas represntando el VSb04 con vacancias. Por otra parte calculamos la distribución de cargas electrónicas y las cuplass cuplas V+3/V+4. Dado los tiempos de cálculo no se ha podido avanzar en la adsorción de tolueno sobre estos slabs y se espera continuar en lo que resta del año ya como tema vocacional a fin de poder presentar un trabajo a congreso de Fisicoquímica previsto para 2017. Como dificultad encontrada puedo indicar que la mayoría de los conceptos de estructura cristalina y Física del Sólido los debí aprender con anterioridad a iniciar los cálculos lo que llevó a tener que disponer de mayor tiempo para lograr concretar los primeros resultados de estructura electrónica.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Cerquetti, Cecilia (2014-2015) 
    (2015) Cerquetti, Cecilia
    Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los antecedentes del tema de estudio e instrumental necesario para medir las variables ambientales y los atributos funcionales. Debido al incendio ocurrido previamente al inicio de esta beca (enero de 2014) en el area de estudio se incorporó el factor fuego al análisis y ante la imposibilidad de encontrar replicas para ambientes donde las leñosas exóticas hallan sido erradicadas se modificó el diseño de muestreo quedando este de la siguiente manera: pastizal sin árboles, quemado y sin quemar (control) y pastizal con árboles, quemado y sin quemar. Se seleccionaron dos sitios por cada tratamiento, dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquinst y de la Reserva Natural Privada Sierras Grandes. Se realizaron censos de la vegetación herbácea y leñosa en las areas seleccionadas y se clasificaron las especies encontradas según su origén: exótico o nativo (Cabrera, 1963/1970; Long & Grassini,1997, ) y su ciclo de vida: anual, bianual o peremne. Durante el otoño y primavera/verano se midieron variables ambientales: luz, con luxometro St-1301, temperatura, con termómetro de punción Luft y humedad del suelo por gravimetría y se tomaron muestras de suelo para evaluar el banco de semillas. Las muestras obtenidas durante el otoño se tamizaron y se observaron con lupa binocular. Las semillas encontradas se agruparon por grupos funcionales y se realizaron con ellas ensayos de germinación donde se evaluó la viabilidad de las semillas por medio del porcentaje y de la velocidad de germinación (Maguire, 1962). También se registró el crecimento temprano de las plántulas (de Villalobos y Peláez, 2001). La presencia de leñosas exóticas parece afectar la composición y abundancia del banco de semillas, mientras que el fuego hace lo propio sobre la viabilidad de las semilllas. Las plántulas están siendo cultivadas en invernáculo para su definitiva identificación y evaluación del crecimiento. Se continua realizando el mismo procedimiento con las muestras de primavera/verano.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Moral María de la Paz (2015-2016)
    (2016) Moral, María de la Paz
    En estos primeros meses meses de beca se ha realizado un acercamiento al tema de estudio. Efectuando una revisión de la literatura sobre el tema a nivel mundial, estudiando situaciones similares en otras localidades y analizando la situación en la localidad de Bahía Blanca. Se realizaron entrevistas con especialistas (geólogos) de la Universidad Nacional del Sur, quienes ayudaron a conformar un diagnóstico de la situación actual y recomendaron bibliografía específica. A su vez, se ha elaborado el plan de tesis para poder efectuar la inscripción formal al Doctorado en Ciencias de la Administración (se adjunta copia del trámite), modificando algunos aspectos del plan de investigación original. He realizado siete cursos de posgrado académicos (esta semana comienzo el octavo), para poder acreditarlos posteriormente al Doctorado en Ciencias de la Administración, considerándolos una herramienta fundamental para la elaboración de la tesis. Cuento con la intención de presentar un trabajo para el XXXIX Congreso Nacional de Profesores Universitarios de costos de Costos organizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO) que tendrá lugar en Agosto del corriente año. La mayor dificultad del tema está en la falta de información pública sobre el consumo de agua en la ciudad de Bahía Blanca.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Di Prátula, Pablo Emmanuel (2013)
    (2013) Di Prátula, Pablo Emmanuel
    1.- Busqueda bibliografica para obtener· el conocimiento adecuado para el desarrollo del trabajo de tesis. 2.- Síntesis: síntesis por el método del quenching de los materiales objeto de estudio. Se formuló el camino de síntesis apropiado para las composiciones vítreas diseñadas. Se sintentizaron hasta el momento veinte sistemas completos. 3.- Caracterización de los materiales obtenidos: por medio de Difracción de Rayos X (XRD) y Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Ambas con el objeto de confirmar la naturaleza vítrea de los materiales sintetizados y de obtener información específica fundamental como las correspondientes temperaturas de transición vítrea. Además, se dio inicio al estudio del envejecimiento de la matriz vítrea por medio del análisis de la entalpía del proceso de relajación estructural, utilizando tecnicas calorimetricas. 4.- Medidas eléctricas: Se realizaron las correspondientes medidas por espectroscopia de impedancia (de los sistemas mencionados en el apartado 2) en función de la temperatura, en un rango de frecuencias desde 20 Hz a 1 MHz teniendo en cuenta que para estas medidas se controló la composición de la atmósfera (presión parcial de oxígeno, humedad). 5.- Análisis de los resultados de las medidas eléctricas y determinación de los circuitos equivalentes óptimos para su interpretación. Para la realizacion de este objetivo se evaluaron tres software alternativos para establecer el protocolo más apropiado. 6.- Análisis estructural: las características estructurales fueron estuaiadas ademas de las mencionadas técnicas calorimétric~s y difracción de Rayos X, por espectroscopia FTIR, UV-V y . medidas de densidad por el método del desplazamiento. Estas experiencias permitieron esclarecer las diferencias en el ordenamiento de las especies constitutivas de estos sistemas en los distintos rangos, i.e. en el rango de corto alcance (tipos de enlaces), en el rango de mediano alcance donde la dependencia con la dinámica de los portadores es más fuerte y los efectos de cooperación se ponen de manifiesto y, en el rango de largo alcance donde las propiedades macroscópica de potencial aplicación tecnológica tienen lugar. 7.- Vinculación de los resultados eléctricos y estructurales: a partir de las determinaciones experimentales descriptas en los apartados anteriores nos encontramos en el proceso de evaluación para establecer las variaciones en el comportamiento del sistema inducidos por los óxidos modificadores incorporados y su interacción con los iones litio, de a-:uerdo con el plan de trabajo oportunamente propuesto. 8.- De la labor mencionada en los apartados anteriores se han realizados presentaciones a congresos y estos resultados han sido enviados para su publicación tal como se reporta en los incisos siete y nueve.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Schlichter, Sofia (2015)  
    (2015) Schlichter, Sofía
    En el informe se detallarán las tareas realizadas desde la última presentación de informe (10/2014) y durante el año 2015. Simultáneamente al trabajo experimental se actualizó permanentemente la bibliografía respecto al tema de estudio. Síntesis- A fines comparativos y para estudiar el efecto de la estructura del soporte se sintetizó el material mesoporoso SBA-16 por vía hidrotermal. Para ello 4 g de Pluronic F127 se disolvieron en 30 g de agua destilada y 120 g de HCl 2 M. La mezcla se agitó a temperatura ambiente y posteriormente se agregaron 5,23 g de tetraetilortosilicato (TEOS). Una vez que se obtuvo una solución homogénea la mezcla se mantuvo en agitación constante por 20 h a temperatura ambiente. Concluido este tiempo, se envejeció la muestra en estufa por 48 h a 100 oC. El sólido obtenido se lavó con agua destilada, se filtró y se dejó secar en aire. El surfactante se removió por calcinación a 550 oC (9 h, 2 oC/min).
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Schlichter, Sofia (2013)
    (2013) Schlichter, Sofía
    Durante la primera etapa de este período, se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva para comenzar a abordar tanto la síntesis, funcionalización y caracterización de los materiales mesoporosos, su modificación con diferentes metales, y su aplicación como catalizadores en reacciones de interés tanto en el campo de la Química Fina como en reacciones de interés ambiental. En primera instancia nuestro interés se centró en reacciones de oxidación de alcoholes. La oxidación de alcoholes a sus correspondientes aldehídos o cetonas es una reacción de gran peso en la química por su reconocida importancia industrial. De estas reacciones, la oxidación de alcohol bencílico a benzaldehído es una reacción particularmente importante por su amplio uso en perfumería y en la industria farmacéutica. El benzaldehído ha sido empleado también para la síntesis de acetales cíclicos, utilizados para saborizantes, fragancias, aditivos nutricionales y solventes. Tradicionalmente, las sales de manganeso y cromo fueron utilizadas como oxidantes para la oxidación selectiva de alcoholes. Sin embargo, estos materiales no solamente son caros sino que también producen toxicidad y grandes cantidades de impurezas. Es por esto que actualmente hay un fuerte interés en encontrar métodos alternativos que son tanto económicamente eficientes como ecológicamente amigables. Por otro lado, y también en base a la experiencia de nuestro grupo de investigación, surge el interés de estudiar y probar estos catalizadores en una nueva reacción, la degradación oxidativa de colorantes azo, en particular el colorante anaranjado de metilo (methyl orange, MO)