FORJA: un nacionalismo democrático-popular-latinoamericano y anti-imperialista para un país semi-colonial
Resumen
Juan José Hernández Arregui sostiene que el término nacionalismo no es unívoco, y realiza una diferenciación de los nacionalismos en los países desarrollados, de los nacionalismos en los países denominados del “tercer mundo”. Resaltamos que el autor de Imperialismo y cultura, está teniendo en cuenta la existencia de una cuestión nacional irresuelta, y está abordando el tema desde la perspectiva de los países coloniales, semi-coloniales, u oprimidos. Al mismo tiempo Arregui pone de relevancia la importancia de dar cuenta acerca de cuál es el sector social que lo proclama o rechaza. Partimos de estas consideraciones de Hernández Arregui, quien además considera a FORJA como un movimiento que contribuye a la formación de la conciencia nacional, que es la lucha por la liberación nacional (Hernández Arregui, 2004b), para afirmar que el nacionalismo forjista, se enmarca dentro de la categoría que desarrolla dicho autor de nacionalismo popular o revolucionario. ¿Qué es lo que nos permite realizar tal aseveración?, es lo que pretendemos dilucidar en estas líneas.