Evolución de la vegetación y los ambientes de marisma en las llanuras costeras de la bahía Samborombón (35,5 º S) durante el Holoceno

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-10-20T11:51:44Z
dc.date.available2017-10-20T11:51:44Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6260
dc.titleEvolución de la vegetación y los ambientes de marisma en las llanuras costeras de la bahía Samborombón (35,5 º S) durante el Holocenoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa bahía Samborombón, la porción costera de la Depresión del Salado, constituye un típico ambiente de costa baja donde las transgresiones cuaternarias fueron responsables primarias de su evolución. Durante el Estadía Isotópico de Oxígeno 1 (El O 1), producto del avance y retroceso de la línea de costa, se formaron una gran variedad de ambientes geomorfológicos, dentro de los que se destacan llanuras de mareas, cordones litorales y marismas (Violante et al. 2001, Fucks et al 2010, Richiano et al. 2012). En la actualidad, la región afectada durante el EIO 1 representa un extenso humedal, caracterizado por la escasez de escurrimientos lúdricos superficiales, a excepción de las cercarúas de los canales artificiales. En la franja costera a la bahía, las tormentas transgreden varios cientos de m el continente, dejando inundada la marisma por importantes periodos de tiempo. Considerando la vulnerabilidad de los humedales y la sensibilidad de la vegetación a las inundaciones y a las variaciones de salinidad, la reconstrucción de la historia de la vegetación y de la dinámica de las marismas en relación con las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno, constituye una herramienta de gran utilidad para realizar estimaciones de posibles respuestas futuras de estos ambientes al aumento del nivel del mar. Con el objetivo de realizar una reconstrucción precisa y en detalle, se realizó el análisis integrado de o13C, o15N y C/N de la fracción orgánica de sedimentos, de o13C y 0180 de carbonatos biogénicos de moluscos, ostrácodos y foramirúferos y del registro palinológico (Vilanova y Prieto 2012). Las muestras y su contenido fosilífero provienen de dos secuencias sedimentarias fósiles y de sedimentos superficiales. Una de las secuencias es un perfil estratigráfico expuesto sobre la margen izquierda del río Salado, a 30 km de la costa actual de la bahía Samborombón (35º 55.48333 S; 57° 43. 98333 O), próxima al límite que alcanzó la transgresión holocena y corresponde a un paleoambiente de llanuras de mareas.es
dcterms.creator.authorVilanova, Isabeles
dcterms.creator.authorIngram, Lynn B.es
dcterms.creator.authorPrieto, Aldo R.es
dcterms.creator.authorCledón, Maximilianoes
dcterms.creator.authorLuengo, Marieles
dcterms.creator.authorFucks, Enriquees
dcterms.extent2 p.es
dcterms.isPartOf.issueVI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología (Ushuaia, 2015)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de Cuaternario y Geomorfologíaes
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialbahía Samborombóes
dcterms.subjectbahía Samborombónes
dcterms.subjectDepresión del Saladoes
dcterms.subjectEstadía Isotópico de Oxígeno 1 (El O 1)es
dcterms.subjectambientes geomorfológicoses
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vilanova Luengo - Evolución de la vegetación y los ambientes de marisma.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo