La escala del paisaje portuario en tiempos de contenedores: el Puerto de Buenos Aires: imágenes en transición
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-02T14:48:18Z | |
dc.date.available | 2018-02-02T14:48:18Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6665 | |
dc.title | La escala del paisaje portuario en tiempos de contenedores: el Puerto de Buenos Aires: imágenes en transición | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La identidad de los ambientes portuarios, esta en el imaginario colectivo asociado a diversos acontecimientos, por un lado a un lugar de trabajo arduo –como lo retrato Quinquela-, por otro fue lugar de ingreso de nuestros antepasados –la inmigración europea a principios del siglo XX-. Hay muchas imágenes coligadas al paisaje del puerto y su entorno, pero en esta presentación, nos centraremos en el cambio de actividades del puerto de Buenos Aires de principios del siglo XX a principios del siglo XXI, y su repercusión en el paisaje a partir de la incorporación del contenedor. Los contextos portuarios son sitios en transición, dinámicos, que expresan la magnitud del paso del tiempo a través del ordenamiento del espacio físico, esto deriva en un cambio del paradigma en cuanto al paisaje que devuelve a la ciudad, ya que no es incorporado en la identidad del porteño. El apilamiento de contenedores en el escenario de algunos puertos –en este caso Buenos Aires- reconstruye paisajes que dialogan –o no- con el ciudadano y el afuera, asimilables -o no- en la dialéctica “puerto-ciudad”, estos espacios están ahí, confieren imágenes del tiempo y el espacio al que corresponden. Se crean así nuevas identidades referentes al paisaje, hoy día el puerto de contenedores ofrece una perspectiva colorida y geométrica de cajas acumuladas, y de grúas y camiones que se agitan dentro del espacio portuario, hasta ahora la hipótesis que sostenemos es que ese “paisaje otro” es ajeno a la ciudad. Este es el desafío que nos proponemos, reflexionar acerca de la dinámica paisajista del puerto de Buenos Aires y por qué no es incorporado como una imagen de arquitectura paisajística. | es |
dcterms.creator.author | Aversa, María Marta | es |
dcterms.extent | 7 p. | es |
dcterms.isPartOf.series | 8º Congreso Argentino de Arquitectura de Paisaje: “Paisaje y tiempo” (2012, Buenos Aires) | es |
dcterms.issued | 2012-05 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0) | es |
dcterms.spatial | Buenos Aires (Argentina) | es |
dcterms.subject | transición | es |
dcterms.subject | imágenes | es |
dcterms.subject | identidad | es |
dcterms.subject | identidad | es |
dcterms.subject | reconstrucción temporal | es |
dcterms.subject | paisaje | es |
dcterms.subject.materia | Estudios Urbanos | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La Escala del Paisaje Portuario en Tiempos de Contenedores.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 964.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo