Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y virus

cic.institucionOrigenEstudios de Comunicación y Cultura en Olavarría
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedtrue
cic.lugarDesarrolloEstudios de Comunicación y Cultura en Olavarría
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
cic.parentTypeLibro
dc.date.accessioned2022-12-13T12:47:27Z
dc.date.available2022-12-13T12:47:27Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11717
dc.titlePeriodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y viruses
dc.typeLibro
dcterms.abstract"Periodismo, comunicación y ética. Debates en tiempos de cólera (y virus)" surge como una actividad de docencia, investigación y extensión del equipo de becarias y becarios junto a investigadores /investigadoras que al mismo tiempo son docentes de las Carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En el 2018 propusimos un proyecto el Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia, un espacio de investigación sobre el discurso de los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, la región y el país. La idea de un observatorio de medios nace como una iniciativa de monitorear contenidos, identificar problemas de investigación en torno a los medios, facilitar la ilustración y el intercambio de opiniones con los diferentes tipos de receptores sobre los temas de interés que poco a poco van constituyendo las agenda de comunicadores sociales y de la ciudadanía. El estudio del discurso periodístico y de sus estrategias para interpelar a la opinión pública a participar en los asuntos de interés general apunta a identificar índices de calidad periodística para promover el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión ciudadana. Para este propósito, desde el Observatorio,se recopilan datos, de modo sistemático y permanente sobre el discurso y tratamiento periodístico de las noticias. A través de una metodología de base se estudia el comportamiento de los medios de comunicación sobre escenarios y temas de agenda de diversa naturaleza. Nos interesa la observación y registro de los procesos periodísticos a partir de un modelo teórico-metodológico para el análisis del discurso periodístico. Nos dedicamos en los artículos del libro a desarrollar desde diferentes ángulos y tópicos (debates periodísticos, fuentes, fake news, casos, género, discursos etc.) el problema de la ética periodística en términos transversales, ya que es una dimensión de la comunicación social que atraviesa todo el proceso de producción informativa. El contexto nos interpela a retomar la debates, puesto que el neoliberalismo ha provocado que las reglas de juego del oficio periodístico sean cada vez más difusas, escindiendo lo ético de lo irrenunciable.es
dcterms.creator.compilatorCohendoz, Mónica
dcterms.creator.compilatorBenedetti, Sebastiá
dcterms.identifier.isbn978-950-658-568-6
dcterms.issued2022
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.publisherUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dcterms.subjectMedios de Comunicación Socialeses
dcterms.subjectÉticaes
dcterms.subject.materiaCiencias Sociales
dcterms.subject.materiaPeriodismo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
periodismo-comunicacion-etica.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
4.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: