Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Jauregui Lorda, Matías (2015-2016)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2016-07-05T17:55:16Z
dc.date.available2016-07-05T17:55:16Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2633
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Jauregui Lorda, Matías (2015-2016)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractIntroducción: La tecnología aeroespacial es considerada de alto valor estratégico, ya que permite impulsar el desarrollo de tecnologías de punta del pais. Es por ello que dicha información suele ser clasificada y el acceso a la misma bastante restringido. Por ello también resulta primordial contar en nuestro país con recursos humanos calificados en investigación y tecnología en este tema. Bajo este concepto, y a partir de un convenio marco de cooperación, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE) y VENG SA encomienda a docentes investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el desarrollo de varios vehículos lanzadores (inyectores espaciales) experimentales y el desarrollo del vehículo denominado Tronador II LVS (Launch Vehicule System). Actualmente sólo se desarrollan estas actividades en el exterior y es la intención de nuestro Estado a través de CoNAE y VENG que se desarrollen tecnologías y capacidades científicas para estas actividades en nuestro país, en especial en las Universidades. La necesidad de estos vehículos se ve potenciada por el hecho de que Argentina ha demostrado dominar la tecnología de diseño y construcción de satélites de uso científico, como el SAC-D, en cuyo desarrollo y construcción participó fuertemente la UNLP, o el recientemente puesto en órbita ARSAT. En particular, en el Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC) se llevan a cabo estudios teóricos y numéricos sobre: cálculo aerodinámico de distintos modelos de vehículos lanzadores (balística exterior), estudio de “sloshing” (oleaje) en los tanques de propelentes líquidos del lanzador, estudio del fenómeno de “pogo” (inestabilidad fluido-estructura característica del sistema de alimentación de combustible líquido) y diseño de dispositivos anit-pogo (Logarzo y Scarabino 2010, Logarzo et al 2011), estudios aeroelásticos de flutter en las aletas del vehículo, y estudio fluidodinámico de los gases de combustión en la tobera de empuje del vehículo, entre otros. Objetivos del período: La labor para el período de la Beca era la de concluir las validaciones del modelo numérico y comenzar a evaluar los distintos modelos de deflectores para poder evaluar como influyen dichos parámetros en la performance de los mismos. Este objetivo coincide con el de mi trabajo de tesis doctoral, la que se encuentra con un grado de avance aproximado del 70%. Trabajo realizado: En el período se completó la validación del modelo para dos situaciones; un chorro libre saliendo de una tobera con geometría conocida en donde se disponía de los valores de presión sobre el eje de la pluma, y un chorro saliendo de la misma tobera impactando contra una placa plana a una distancia específica. Estos datos experimentales se tomaron de Lamont, 1980, porque fueron los que presentaban información mejor detallada. Como parte de la validación se realizaron tambien análisis de independencia de malla, extrapolación de Richarson y se evaluaron distintos modelos numéricos, en especial los de turbulencia. Estos resultados se encuentran listos para su publicación. Debido a la cantidad de modelos distintos de sistemas deflectores de gases, se eligió uno de ellos para evaluarlo. El modelo fue un deflector axialsimétrico con forma de cono y punta y base redondeadas. Se definieron los parámetros del mismo que se evaluarán para observar el comportamiento del campo de ondas de choque generadas por el impacto contra el sistema deflector de gases. A partir de dichos estudios, que ya se encuentran en proceso de simulación numérica, se podrá sacar conclusiones sobre que efectos generan cada uno de esos parámetros y como es posible mitigar los picos de presión sobre el sistema deflector de gases.es
dcterms.contributor.directorScarabino, Ana Elenaes
dcterms.creator.authorJauregui Lorda, Matíases
dcterms.extent5 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectmodelos de deflectoreses
dcterms.subjecttecnología aeroespaciales
dcterms.subjectEstudios de Validaciónes
dcterms.subject.areaIngeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologíases
dcterms.subject.materiaFísica de los Fluidos y Plasmaes
dcterms.title.investigacionOptimización del sistema deflector de gases de escape de un motor cohete en su posición de despegue.es
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Jauregui Lorda 2015-2016 Beca Perfecc.pdf
Tamaño:
276.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo