Informe Científico de Beca
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1739
Examinar
Envíos recientes
- Informe de becarioAcceso AbiertoInforme científico de Beca Doctoral Cofinanciada 4º año: Gandini, Fiorella Nerea (2019-2020) (2020)Esta investigación aborda la potencialidad de la mediación en las habilidades metalingüísticas en la comprensión de textos explicativos en estudiantes del primer año de la educación secundaria. Recoge fundamentos de la psicología educacional, la psicolingüística y la sociolingüística. Durante el período 2019 - 2020, se culminó el trabajo de campo en la institución escolar, en particular, las sesiones de mediación con un grupo de estudiantes de aula, una vez a la semana, durante los meses de agosto - noviembre. En dichas sesiones se aplicaron distintos instrumentos de recogida de información (test, observaciones, entrevistas a diversos actores) y se realizaron distintas prácticas del lenguaje, acompañadas de textos seleccionados y validados cualitativamente en estudios previos a cargo de especialistas en el tema.
- Informe de becarioAcceso AbiertoTerritorios vulnerables: medidas no estructurales para la reducción del riesgo por inundación(2020)La investigación aborda la problemática de los territorios vulnerables emergentes del riesgo hídrico por inundaciones urbanas en la Subcuenca del Arroyo Pérez perteneciente a la Cuenca del Gato, en el Partido de La Plata. Se entiende que, a partir del cambio climático, las condiciones del medio natural y el proceso de ocupación, la Subcuenca conforma un territorio vulnerable expuesto a distintos niveles de riesgo hídrico que requiere medidas no estructurales y estrategias de gestión particularizadas que complementen a las de orden estructural, para colaborar en la reducción del riesgo de inundación y construcción de la resiliencia necesaria. El trabajo desarrolla el análisis del Barrio El Retiro ubicado en la Subcuenca, y tiene como propósito identificar aquellas medidas no estructurales posibles a aplicar en el área, buscando que complementen a las de tipo estructural. Se entiende que la estrategia más exitosa para control de la inundación es producto de una combinación entre medidas estructurales y no estructurales, que conlleven a una gestión integral del riesgo de inundaciones. Esta investigación procura prevenir y mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones y, colaborar en construir la resiliencia necesaria. La estrategia metodológica a utilizar es cualitativa, basada en el estudio de caso y un diseño flexible.
- ResumenAcceso AbiertoNarrando a Aníbal Troilo: una propuesta de análisis narrativo y semiótico del estilo compositivo e interpretativo de su orquesta(2018)En el presente trabajo intentaremos identificar algunas regularidades y particularidades del estilo orquestal de Troilo desde una perspectiva narrativa musical. Para ello seleccionamos registros instrumentales de tangos correspondientes al período tardío de Aníbal Troilo comprendido entre los años 1964 a 1970. Utilizamos los dos programas narrativos desarrollados por Tarasti (1994): uno ligado a la superficie, denominado estructuras de comunicación, y otro perteneciente al nivel profundo, denominado estructuras de significación. Específicamente para el análisis narrativo del arreglo original de Troilo se procedió a: i) analizar la narrativa articulatoria (alternancia de pasajes “rítmicos y cantábiles”) comparando las versiones de Troilo con versiones de los mismos tangos por otras orquestas; ii) describir la espacialidad interna a partir del análisis de las características de orquestación e instrumentación; y iii) describir la temporalidad interna a través del análisis de las transformaciones de superficie (rítmico-melódica) y de la conducción rítmico-tonal de la melodía y el acompañamiento.
- Informe de becarioAcceso AbiertoInforme científico de Beca Doctoral 2º año: Artero, Juan Manuel (2018-2019)(2019)Se lleva a cabo una investigación sobre la relación entre estética y política en el cine de la Universidad Nacional de La Plata. Desde la fundación de la Escuela de Cinematografía en el año 1956 (primera en el país junto a la Escuela del Litoral), hasta la diversidad de la producción contemporánea, el cine universitario de la región ha desarrollado obras de una poética particular en vínculo con las problemáticas sociales que este trabajo se propone abordar. El mismo se realiza a partir de la descripción y el análisis crítico de películas, cortometrajes y documentales, junto a la observación y participación en el circuito de la cinematografía local en su relación específica con la Universidad Nacional. Se inscribe dentro de los estudios de arte y comunicación que se realizan en la cátedra de Análisis y Crítica de Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
- Informe de becarioAcceso AbiertoInforme científico de Beca Doctoral 2º año: de Lucía, Micaela (2018-2019) (2019)Disección de caracoles de agua dulce del género Potamolithus y Chilina. Análisis decaracteres morfológicos de concha y anatomía interna (sistema reproductor, digestivo,nervioso y órganos de la cavidad paleal). Uso de microscopio binocular estereoscópico concámara clara de dibujo. Sobre los dibujos de las conchas y la anatomía se realizan lasmediciones necesarias. Extracción, limpieza y preparación de rádulas para ser revisadas enmicroscopio electrónico de barrido. Técnicas de extracción de ADN y análisis filogenéticosmoleculares. Los datos de morfología de la concha, rádula, anatomía interna y genética seutilizan para llegar a la correcta identificación de las especies. Ensayos de crecimiento yreclutamiento de ejemplares del género Potamolithus.