Modelo de abordaje para el diseño de maquinarias agrícolas: herramientas cognitivas para una aproximación sistémica
Resumen
En el estudio se expone que la producción, comercialización y demanda de alimentos son variables que determinaron la forma en que se organizó la cadena agroindustrial, y a su vez ésta fijó los requerimientos de las maquinarias agrícolas. En efecto, para identificar cuáles fueron las variables que definieron las características del actual parque de máquinas se describe la evolución de los diferentes modelos agrícolas. Paralelamente se propone un conjunto de herramientas cognitivas que permiten sistematizar el proceso de abordaje de diseño de este tipo de productos. De este modo, la investigación proporciona información para el desarrollo de futuras maquinarias. Por tratarse de una investigación cualitativa y exploratoria, se ha tomado como población de estudio a Diseñadores Industriales especializados en su desarrollo, a empresarios de la Cadena de Valor de Maquinaria Agrícola de 9 de Julio y a Investigadores del INTA, INTI, y técnicos de Centros de Servicios que mantienen vínculos con el sector.
The study exposed that the production, marketing and food demand are variables that determined how the agribusiness chain, and in turn this set requirements of agricultural machinery was organized. Indeed, to identify the variables that defined the characteristics of the current evolution of machines of different farming models were described. A parallel set of cognitive tools to systematize the process of addressing design these products is proposed. Thus, research provides information for the development of future machines. Being a qualitative and exploratory research, is taken as the study population for Designers specialized industrial in development, entrepreneurs Value Chain of Agricultural Machinery July 9 and Researchers at INTA, INTI, and technical centers Services with ties to the industry.