Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-06T12:05:35Z
dc.date.available2018-02-06T12:05:35Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6688
dc.titleEspectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil)es
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl objetivo de este trabajo es presentar resultados obtenidos mediante análisis por espectroscopía Raman intensificada por superficie (SERS) como herramienta novedosa para la identificación taxonómica de hongos a partir de biofilms formados en paredes de arquitectura en tierra (“pau-a-pique”, “taipa de pilão”, y adobe), en edificaciones históricas del Vale Histórico de São Paulo, representativas del período colonial brasileño, Con el objetivo de abrir la posibilidad de clasificación de hongos mediante SERS, se seleccionaron colonias puras que fueron previamente aislados de las paredes de tierra e identificados por taxonomía clásica y biología molecular. Los géneros estudiados fueron: Trichoderma, Cladosporium, Aspergillus, Neurospora, Fusarium y Penicillium. Las colonias fueron cultivadas en PDA sólido. Se realizaron extractos en acetato de etilo que fueron mezclados con nanopartículas de oro en suspensión coloidal. Se observaron bandas características de grupos funcionales en la región entre 600 y 1800 cm-1 que presentaron diferencias para cada género. Análisis estadísticos de PCA y HCA mostraron relaciones que permitieron hacer asociaciones por género. Este trabajo es el primer reporte de comunidades microbianas a partir de paredes hechas con técnicas de arquitectura en tierra con el uso de Espectroscopía SERS.es
dcterms.creator.authorFazio, Alejandraes
dcterms.creator.authorLópez,Mónica M.es
dcterms.creator.authorTemperini, Marcia L. A.es
dcterms.creator.authorFaria, Dalva Lúcia A.es
dcterms.extent8 p.es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-07-1es
dcterms.isPartOf.issueV Congreso Iberoamericano y XIII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2017-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialBrasiles
dcterms.subjectbiodeterioroes
dcterms.subjectHongoses
dcterms.subjectarquitectura en tierraes
dcterms.subjectSERSes
dcterms.subject.materiaBioquímica y Biología Moleculares

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T3-19.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
693.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo