Completado de datos medidos por sensores de humedad de suelo: caso de estudio en estacion de monitoreo automática (EMA) de la red IHREDA

cic.institucionOrigenInstituto de Hidrología de Llanuras
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedSI
cic.lugarDesarrolloInstituto de Hidrología de Llanuras
cic.parentTypeObjeto de conferencia
cic.versionAceptada
dc.date.accessioned2025-03-14T12:06:48Z
dc.date.available2025-03-14T12:06:48Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12434
dc.titleCompletado de datos medidos por sensores de humedad de suelo: caso de estudio en estacion de monitoreo automática (EMA) de la red IHREDAes
dc.typeDocumento de conferencia
dcterms.abstractEs común que ocurra la discontinuidad de datos meteorológicos y de superficie debido, principalmente, a desperfectos técnicos de las EMAs. El objetivo de este trabajo es mostrar la capacidad de completar datos faltantes de una EMA a partir de otras EMAs. El caso de estudio comprende 3 EMAs: La Alcira (37°29’57’’S-58°54’32’’O, 186m.s.n.m) que monitorea las condiciones de desarrollo de un cultivo de cebada y las EMAs de la red IHREDA EM45 (37°17'12"S-58°57'30"O; 155m.s.n.m.) y EM42 (37°26'2.19"S- 59° 6'41.22"O; 290m.s.n.m.) ambas sobre pastura natural (vertiente sur del río Salado, provincia de Buenos Aires). Todas las estaciones son de balance de energía donde se mide principalmente la temperatura y humedad relativa del aire, precipitación, radiación neta, y el contenido volumétrico del agua en suelo (VWC, por sus siglas en inglés), entre otras. Para el caso de estudio se completaron datos (21 días) en el período de invierno-primavera de 2020 (127 días) del VWC. El VWC se determina a partir de la permitividad dieléctrica del medio (modelo sensor CS655). En el análisis se consideraron las precipitaciones y sus correlaciones. Los sensores fueron instalados a distintas profundidades [La Alcira:(8cm-30cm-60cm), EM45:(8cm-50cm) y EM42:(8cm-40cm)] según el desarrollo de los horizontes del suelo restringiendo el análisis matemático a la similitud de éstos. Se procedió a correlacionar los datos tomados a la misma hora en las 3 estaciones a partir de regresiones lineales. Una vez obtenidas las ecuaciones de correlación para cada profundidad se procedió al completado de datos faltantes en la EMA La Alcira. Las mejores correlaciones se dan entre VWC_8cm-(La Alcira) y VWC_8cm-(EM45) R2=0.94; entre VWC_30cm-(La Alcira) y VWC_40cm-(EM42) R2=0.91 y entre VWC_60cm-(La Alcira) y VWC_50cm-(EM45) R2=0.94. Se concluye que, es importante tener un buen conocimiento de perfil edáfico de estas estaciones de tal manera de no caer solo en una mera correlación matemática.es
dcterms.creator.authorMancino, Christian Alberto
dcterms.creator.authorRivas, Raúl Eduardo
dcterms.isPartOf.seriesDecimosexto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de La Tierra - E-ICES 16 (Modalidad virtual, 16 al 19 de noviembre de 2021)
dcterms.issued2021-11-19
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.subjectcorrelaciónes
dcterms.subjectsensor CS655es
dcterms.subjectpermitividades
dcterms.subjectcontenido volumétricoes
dcterms.subjectpropiedades edáficases
dcterms.subject.materiaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mancino-Completado de datos.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
955.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: