Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Estudio: Laulhe, Ignacio (2012-2013)

Enlace externo
Resumen

El proyecto propuesto para la beca en curso implicaba ajustar y validar modelos de simulación que permitan estimar a largo plazo la producción agrícola y ganadera, de sistemas agrícolas y mixtos representativos de Balcarce y Barrow; así mismo, el proyecto implicaba estimar el deterio del suelo (principalmente a través de la pérdida del carbono del suelo) y el beneficio económico asociado a esos sistemas productivos. Por otra parte, dato que el proyecto presentado a la CIC fue aprovado como proyecto de maestría (FCA, UNMdP) de quien suscribe y que durante el período cubierto por este informe y por el del año pasado, asistí a la mayor parte de los cursos de posgrados requeridos para la maestría. Se recopilaron los datos y la información bibliográfica para realizar el ajuste de los modelos a utilizar en las estimaciones. La mayor parte de los datos fueron suministrados por: Grupo Trigo (UI-Balcarce), Grupo de Mejoramiento de Trigo (CHEI Barrow), Cátedra de Cereales y Oleaginosas (FCA, UNMdP), Grupo de Manejo (CHEI Barrow), Grupo de Pasturas (UI-Balcarce), Grupo Suelos (UI-Balcarce), Grupo Meteorología (UI-Balcarce y CHEI Barrow). Al presente, logramos ajustar los modelos para soja, trigo y maíz que se encuentran en el programa DSSAT 4.5, para estimar el rendimiento en grano, tanto para Barrow como para Balcarce. Para esto se utilizó información generada previamente, durante al menos 7 años de ensayos locales en condiciones de secano para cada cultivo, en cada una de las localidades (Balcarce y Barrow). El grado de ajuste de los modelos se evaluó por medio del Error Estándar de Estimación (EE). Tambien se ajustó el modelo modelo CROPGRO para estimar la producción de forraje de una pastura de festuca. Para esto utilizamos datos de ensayos realizados previamente, en los que se evaluó la acumulación de biomasa aérea sin limitanciones de nitrógeno, tanto en condiciones de riego como de secano. El grado de ajuste del modelo CROPGRO para festuca se evaluó a través del EE. Para estimar el balance del carbono orgánico del suelo en distintas rotaciones agrícolas bajo siembra convencional y directa, se logró ajustar el modelo Century (versión DSSAT 4.5). El ajuste se realizó a partir de ensayos de larga duración que se conducen en la EEA INTA Balcarce. El grado de ajuste del modelo Century se evaluó por medio del EE tanto de los valores anuales, como del valor final de la rotación. Actualmente se está realizando la estimación de la productividad de la secuncia de cultivos y el cálculo del beneficio económico de los sistemas en comparación. Si bien es de destacar la buena predisposición de los distintos grupos que he tenido que consultar, la variedad de formatos y ordenamiento de los datos demoró el ajuste los modelos que estoy utilizando.

Palabras clave
estimación de la productividad
producción agrícola y ganadera
modelos de simulación
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura