La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial: caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias

cic.institucionOrigenLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambientees
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambientees
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-03-18T16:47:59Z
dc.date.available2019-03-18T16:47:59Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8965
dc.titleLa incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial: caso Puerto La Plata y áreas urbano portuariases
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl trabajo se inserta en el proyecto de investigación “Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires”, el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.es
dcterms.creator.authorAversa, María Martaes
dcterms.descriptionpresentado en Jornadas platenses de geografía xx jornadas de investigación y de enseñanza en geografía, 17, 18 y 19 de octubre de 2018. La Plata. Buenos Aires.es
dcterms.extent17 p.es
dcterms.isPartOf.issueJornadas Platenses de Geografía y XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía (17 al 19 de octubre de 2018, La Plata, Buenos Aires)es
dcterms.issued2018-10-20
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.spatialGran La Plata (Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectinstrumentos de gestiónes
dcterms.subjectáreas urbano-portuariases
dcterms.subjectmovilidad local y regionales
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA INCORPORACIÓN DE LA MOVILIDAD EN LOS INSTRUMENTOS.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo