Identificación de patologías cusadas por el PVAc en bienes culturales

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-02-01T17:00:11Z
dc.date.available2016-02-01T17:00:11Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1591
dc.titleIdentificación de patologías cusadas por el PVAc en bienes culturaleses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEsta contribución presenta el Proyecto de investigación que se está llevando a cabo en la Sección de Conservación–Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona desde el año 2006. El proyecto tiene por objetivo identificar los problemas que generan los tratamientos con PVAc, poliacetato de vinilo, en diversos bienes patrimoniales, así como el establecimiento de protocolos para la reversibilización del adhesivo. El trabajo se centra en los materiales de archivo, los materiales arqueológicos, la pintura sobre tela, sobre madera y la pintura mural por ser casos especialmente representativos de patrimonio en los que se ha utilizado este adhesivo y en los que se pueden detectar problemas derivados de su utilización. El estudio parte de la selección de obras originales procedentes de museos e instituciones colaboradoras que fueron tratadas con poliacetato de vinilo. De éstas obras se extrajeron muestras para caracterizar su composición y estado conservación. Una vez conocida la estructura de las obras se prepararon muestras probeta simulando las obras originales y se sometieron a un proceso de envejecimiento acelerado. A partir de estos simulacros se realizaron análisis para conocer los efectos derivados del uso del PVAc en tratamientos de conservación-restauración. Las técnicas de análisis empleadas fueron: medición de pH, espectroscopía de IR por transformada de Fourier (FTIR), análisis de pirolisis-cromatografía de gases / espectrometría de masas (Py-GC-MS), espectroscopia Raman por transformada de Fourier (FT-Raman), análisis de color, microscopía electrónica de barrido, espectroscopia de dispersión de rayos X (SEM-EDX) y microscopía óptica. Con la divulgación de los resultados acerca de la composición, pH, color, efectos del adhesivo sobre los soportes, propiedades mecánicas y reversibilización del adhesivo, obtenidos de las muestras probeta antes y después de la primera fase de envejecimiento acelerado, así como en unas muestras de adhesivos envejecidas de forma natural durante 10 años, se pretende fomentar la difusión y el intercambio de información entre los centros dedicados a la Conservación-Restauración del patrimonio.es
dcterms.creator.authorCampo, Gemaes
dcterms.creator.authorRuíz, Cristinaes
dcterms.creator.authorAlcobé, Margaritaes
dcterms.creator.authorNualart, Annaes
dcterms.creator.authorOriola, Martaes
dcterms.creator.authorMascarella, Marinaes
dcterms.descriptionTópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.es
dcterms.extent20 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2009-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialBarcelona (España)es
dcterms.subjectbellas arteses
dcterms.subjectpoliacetato de viniloes
dcterms.subjectconservaciónes
dcterms.subjectrestauraciónes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
T2-07.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
783.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo