La actividad biológica de los hongos saprótrofos modifica las características del orujo de uva (Vitis labrusca) y lo convierte en un abono orgánico que promueve el crecimiento de las plantas

cic.institucionOrigenCentro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI)es
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloFacultad de Ciencias Agrarias y Forestaleses
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI)es
cic.lugarDesarrolloInstituto de Fisiología Vegetales
cic.lugarDesarrolloInstituto de Botánica Carlos Spegazzinies
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-12-12T12:17:37Z
dc.date.available2019-12-12T12:17:37Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10426
dc.titleLa actividad biológica de los hongos saprótrofos modifica las características del orujo de uva (Vitis labrusca) y lo convierte en un abono orgánico que promueve el crecimiento de las plantases
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl orujo de uva de Vitis labrusca var. isabella se caracteriza por su alta conductividad eléctrica (CE), bajo pH y alta concentración de compuestos fenólicos que condicionan su empleo como abono orgánico. El objetivo de este trabajo fue evaluar las modificaciones que provocan los hongos saprótrofos sobre el orujo de uva en fermentación en estado sólido (FES), lo que se realiza evaluando parámetros físico-químicos y biológicos. Muestras estériles de orujo (70 % de humedad) se inocularon con Coriolopsis rigida, Gloeophyllum sepiarium, Peniophora albobadia, Pycnoporus sanguineus, Trichoderma harzianum y Ulocladium botrytis e incubaron a 28 °C en oscuridad por 90 días. El ensayo se realizó por cuadruplicado utilizando un control de orujo no inoculado. Se determinó el pH, la CE, el contenido de materia orgánica y la carga de macronutrientes, así como el efecto del orujo tratado en plántulas de lechuga y tomate. El orujo modificado por la actividad de P. albobadia aumentó el contenido de NO --N en un 379,2 %. La transformación 3 provocada por los hongos resultó en un ma- terial sin fitotoxicidad y que promovió el crecimiento vegetal, observándose incrementos del 44 y 70 % en el peso seco aéreo de las plantas de lechuga. Los resultados sugieren que la actividad de los hongos modifican las características del orujo en condiciones de FES y por lo tanto el diseño de tratamientos de este tipo sería una estrategia que aumenta su capacidad de uso como abono orgánico con el fin de realizar manejos en el marco de una agricultura sustentable.es
dcterms.alternativeThe biological activity of saprotrophic fungi modifi es the characteristics of grape pomace (Vitis labrusca) and converts it into an organic fertilizer that promotes the growth of the plantsen
dcterms.creator.authorTroncozo, María Inéses
dcterms.creator.authorLucentini, César Gustavoes
dcterms.creator.authorEscaray, Martínes
dcterms.creator.authorFranco, Mario Emilio Ernestoes
dcterms.creator.authorLópez, Silvina Marianela Yaniles
dcterms.creator.authorMedina, Rocíoes
dcterms.creator.authorReparaz, Juan Manueles
dcterms.creator.authorBalatti, Pedro Albertoes
dcterms.creator.authorSaparrat, Marioes
dcterms.isPartOf.issueXXXVII Jornadas Argentinas de Botánica (Tucumán, 9 al 13 de septiembre de 2019)es
dcterms.issued2019-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectVitis labruscaes
dcterms.subjectHongoses
dcterms.subject.materiaCiencias de las Plantas, Botánicaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Poster Troncozo.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo