Caracterización petrográfica y geoquímica de las metabasitas de la Isla Martín García, Cratón del Río de La Plata, Argentina

cic.institucionOrigenInstituto de Recursos Minerales (INREMI)es
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedSI
cic.lugarDesarrolloInstituto de Recursos Minerales (INREMI)
cic.parentTypeObjeto de conferencia
cic.versionPublicada
dc.date.accessioned2023-11-03T12:19:57Z
dc.date.available2023-11-03T12:19:57Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12090
dc.titleCaracterización petrográfica y geoquímica de las metabasitas de la Isla Martín García, Cratón del Río de La Plata, Argentinaes
dc.typeResumenes
dcterms.abstractLa Isla Martín García (IMG) se encuentra en el Río de la Plata y pertenece a la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Presenta rocas de basamento de edad paleoproterozoica agrupadas en el Complejo Martín García (CMG) sobre la que yace en discordancia una secuencia sedimentaria cuaternaria. Junto a las rocas de basamento del Sistema de Tandilia, forman parte del Cratón del Río de la Plata (CRLP). El CMG está constituido por metaultrabasitas, metabasitas, granodioritas y tonalitas, intruidas por diques granodioríticos y basálticos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la petrografía y geoquímica de roca total de las rocas básicas del CMG y establecer preliminarmente su ambiente geotectónico. Las metabasitas del CMG afloran principalmente en una pequeña cantera inactiva al noroeste de la Isla y hacia el suroeste en un frente de cantera. Al microscopio petrográfico, presentan principalmente plagioclasa (An50-90), anfíboles (hornblenda, en parte retrogradada a actinolita y clorita) y titanita y cuarzo subordinados. La geoquímica revela contenidos de 47-50 % de SiO2, altos tenores de FeOT, MgO y CaO y 2-3 % de Na2O+K2O. El #Mg (0,68-0,70) sugiere una fuente mantélica. Se observaron anomalías positivas de Ba, Sr y Eu, así como una fuerte anomalía negativa en Nb. Los Elementos de las Tierras Raras muestran un leve enriquecimiento en Tierras Raras Livianas (La/Yb= 1,2- 3,2). Estos resultados preliminares indican que las rocas de la IMG podrían clasificarse como gabros hornbléndicos o bojitas asignables a un magmatismo calcoalcalino. Asimismo, resultan comparables, por afinidades petrográficas y geoquímicas, con los gabros de los cinturones Andresito (Complejo Marincho, también de edad paleoproterozoica) y San José (Suite Isla Mala) y presumiblemente con los de Ojosmín (Departamento de Flores, Uruguay), todos en el Terreno Piedra Alta. En estos últimos, se están efectuando nuevos estudios con el fin de esclarecer la geología en este sector del CRLP.es
dcterms.creator.authorBenítez, Manuela E.
dcterms.creator.authorBallivián Justiniano, Carlos A.
dcterms.creator.authorLanfranchini, Mabel Elena
dcterms.creator.authorUriz, Norberto Javier
dcterms.creator.authorLajoinie, María Florencia
dcterms.creator.authorBlanco, G.
dcterms.creator.authorCingolani, Carlos Alberto
dcterms.isPartOf.issue.
dcterms.isPartOf.seriesIX Congreso Uruguayo de Geología y V Simposio Latinoamericano y del Caribe sobre Geoparques (Uruguay, 4 al 11 de noviembre de 2019)
dcterms.issued2019-11
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dcterms.subjectBasamentoes
dcterms.subjectProterozoico,es
dcterms.subjectBuenos Aireses
dcterms.subject.materiaGeología

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Benítez et al. Caracterización petrográfica y geoquímica.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
286.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: