Informe científico de investigador: Paradell, Susana Liria (2015-2016)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2017-11-27T15:50:18Z
dc.date.available2017-11-27T15:50:18Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6440
dc.titleInforme científico de investigador: Paradell, Susana Liria (2015-2016)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstractLa investigación en avance abarca el estudio sistemático y bioecológico de la Fam. Cicadellidae, en distintas áreas productoras de la Argentina, donde se implantan cultivos de importancia económica: Ornamentales (Guarán-guarán); Frutihortícolas: cítricos, olivos y la vegetación espontánea asociada. Son insectos fitófagos de importancia fitosanitaria, representados en todas las regiones zoogeográficas del mundo. Se comportan como transmisores de patógenos y ocasionan graves alteraciones fisiológicas y necrosis debidas a la acción mecánica del aparato bucal al alimentarse, a la toxicidad de la saliva y/o a la oviposición. En la Argentina, la incidencia de enfermedades trasmitidas por patógenos, se ha incrementado notablemente, ocasionando preocupación y una gran demanda desde diferentes sistemas productivos. Las enfermedades que más limitan la producción citrícola y olivícola, por afectar a plantaciones en áreas productoras de la Argentina, son causadas por la bacteria Xylella fastidiosa Wells ocasionando la “Clorosis Variegada de los Citrus” (CVC) en cítricos. Recientemente (2014) por primera vez en el país y con escasos antecedentes en el mundo, investigadores del Instituto (IPAVE) CIAP Córdoba e INTA La Rioja, dieron a conocer la detección de X. fastidiosa en olivo (Olea europaea L.) variedad Arauco, ubicados en Aimogasta (La Rioja) y Cruz del Eje (Córdoba). La síntomatología observada corresponde con la enfermedad “Quemado de la hoja del olivo” (Olive Leaf Scorch). Por el tipo de patógeno y mecanismo de dispersión, los cicadeloideos “leafhoppers” constituyen uno de los únicos insectos capaces de trasmitirlos de manera persistente, por lo tanto identificar a estos insectos vectores y conocer su desempeño resulta de particular importancia para el manejo agronómico de estas enfermedades.es
dcterms.creator.authorParadell, Susana Liriaes
dcterms.extent19 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectauquenorrincoses
dcterms.subjectvectoreses
dcterms.subjectcultivoses
dcterms.subject.areaCiencias Biológicas, Ambiente y Saludes
dcterms.subject.materiaZoología, Ornitología, Entomología, Etologíaes
dcterms.title.investigacionSistemática y bioecología de los cicadélidos plaga (Insecta - Hemiptera) con especial referencia a las especies de la Subfamilia Deltocephalinae transmisoras de patógenos a las plantas cultivadases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paradell-informe-cientifico-2015-2016-Edit.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
265.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo