Aplicación de nuevas tecnologías para el monitoreo de la contaminación química inorgánica y orgánica en la cuenca Riachuelo Matanza: construcción de indicadores de prevención ambiental

cic.institucionOrigenInstituto de Investigaciones en Ingeniería Industriales
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones en Ingeniería Industriales
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2020-06-09T14:44:29Z
dc.date.available2020-06-09T14:44:29Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10619
dc.titleAplicación de nuevas tecnologías para el monitoreo de la contaminación química inorgánica y orgánica en la cuenca Riachuelo Matanza: construcción de indicadores de prevención ambientales
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl presente trabajo tiene como eje central el desarrollo de indicadores de prevención ambiental en la Cuenca Matanza – Riachuelo a partir de un muestreo geoestadístico de resistividades a uno y dos metros de profundidad. La zona en cuestión concentra un importante porcentaje de población a nivel nacional (13,5%), lo cual, sumado a la situación actual de contaminación, representa un desafío que precisa de herramientas y acciones que sirvan para lograr mejoras a esta problemática. A partir de un correcto mapeo de la cuenca, utilizando los puntos de la Red de Monitoreo de ACUMAR, se generará un mapa de resistividades y pH que, junto con los indicadores de gestión ambiental que se derivan de los mismos, servirá tanto para el desarrollo de nuevas estrategias de mitigación de la contaminación, el seguimiento de la evolución de dichas estrategias, la obtención de datos e información de interés y para la toma de decisiones de aquellos organismos que se ocupan de la temática ambiental.es
dcterms.abstractThe main objective of this paper is developing environmental prevention indicators for the Matanza - Riachuelo Basin based on geostatistical samples of resistivity at one and two meters of depth. A significant portion of Argentina’s population (13,5%) resides in this area, which, along with the current contamination levels, poses a challenge that requires tools and actions to improve this situation. Relying on an accurate mapping of the basin and using points gathered from the ACUMAR Monitoring Network, we will generate a resistivity and pH map. Along with the environmental management indicators derived from the Network points, our mapping will be useful both for developing new strategies for mitigating contamination and for following up on the progress of those strategies. It will also contribute relevant data and information for decision-making entities involved with environmental issues.en
dcterms.creator.authorRodriguez, Leandro Sebastiánes
dcterms.creator.authorPascal, Oscar Manueles
dcterms.creator.authorLuna, Sergioes
dcterms.creator.authorMarzari, Nahueles
dcterms.isPartOf.issueCOINI 2019 XII (Santa Cruz, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2019)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso de Ingeniería Industriales
dcterms.issued2019-10-31
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectQuímicaes
dcterms.subjectEstadísticaes
dcterms.subjectResistividades
dcterms.subjectGeoestadísticaes
dcterms.subjectCuenca Matanza – Riachueloes
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases
dcterms.subject.materiaIngeniería del Medio Ambientees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aplicación de nuevas tecnologías.pdf
Tamaño:
547.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo