Artículos, Informes y presentaciones en Congresos
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5063
Examinar
Envíos recientes
- Informe técnicoAcceso AbiertoEstudio diagnóstico Parques Industriales de Argentina(2019)El objetivo del presente estudio es generar información actualizada de los PI distribuidos en el territorio argentino con cuatro propósitos: • Identificar necesidades y cuellos de botella de los PI (cuya atención permita mejorar la competitividad de las empresas que los conforman) que sirvan de insumo para el (re) diseño e implementación de acciones y proyectos específicos en el marco del Programa Nacional de Parques Industriales. • Proveer a empresas nacionales o internacionales información acerca de los servicios, infraestructura y calidad de la gestión de los parques industriales de todo el territorio nacional que sirva para la toma de decisiones de inversión y/o ampliación de plantas productivas y radicación de inversiones en general. • Elaborar una línea de base que permita hacer un monitoreo y análisis de la evolución de los Parques en general y del impacto de las políticas orientadas a los mismos en particular. • Identificar buenas prácticas para la gestión de parques industriales a través de la exploración de experiencias de creación y desarrollo de parques industriales.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoAplicación de nuevas tecnologías para el monitoreo de la contaminación química inorgánica y orgánica en la cuenca Riachuelo Matanza: construcción de indicadores de prevención ambiental(2019)El presente trabajo tiene como eje central el desarrollo de indicadores de prevención ambiental en la Cuenca Matanza – Riachuelo a partir de un muestreo geoestadístico de resistividades a uno y dos metros de profundidad. La zona en cuestión concentra un importante porcentaje de población a nivel nacional (13,5%), lo cual, sumado a la situación actual de contaminación, representa un desafío que precisa de herramientas y acciones que sirvan para lograr mejoras a esta problemática. A partir de un correcto mapeo de la cuenca, utilizando los puntos de la Red de Monitoreo de ACUMAR, se generará un mapa de resistividades y pH que, junto con los indicadores de gestión ambiental que se derivan de los mismos, servirá tanto para el desarrollo de nuevas estrategias de mitigación de la contaminación, el seguimiento de la evolución de dichas estrategias, la obtención de datos e información de interés y para la toma de decisiones de aquellos organismos que se ocupan de la temática ambiental.
- ArtículoAcceso AbiertoEfecto del calor aportado y la cantidad de capas sobre la evolución microestructural en recargues de acero inoxidable dúplex(Associação Brasileira de Soldagem, 2020)Se estudió el efecto de la velocidad de enfriamiento y de la dilución en soldaduras de recubrimiento con un acero inoxidable dúplex, sobre una chapa de acero de bajo contenido de carbono, mediante el proceso de soldadura semiautomático con protección gaseosa. Para estudiar dichos efectos, se soldaron cupones con 0,6; 0,9 y 1,8 kJ/mm (manteniendo constante los parámetros eléctricos y variando la velocidad de soldadura) con una y dos capas. Se midió la composición química, se cuantificó el contenido de fases y se observó la precipitación de compuestos intermetálicos mediante microscopía óptica, electrónica de barrido y difracción de rayos X. Los resultados muestran que, en los cupones soldados con una capa, al aumentar el calor aportado, el contenido de ferrita aumenta asociado a la disminución de la dilución. Por otro lado, en los cupones soldados con dos capas (con bajos valores de dilución), el contenido de ferrita disminuye, asociado a la velocidad de enfriamiento y al mayor tiempo disponible para la transformación de ferrita en austenita. El equilibrio microestructural en recargues resistentes a la corrosión con aceros inoxidables dúplex está controlado, principalmente, por el grado de dilución para una capa y por el calor aportado para dos capas.
- ArtículoAcceso AbiertoEfecto del arco pulsado en depósitos con consumibles de aceros inoxidables dúplex avanzados(Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2019)Los aceros inoxidables dúplex ofrecen una atractiva combinación de resistencia mecánica y resistencia a la corrosión (utilizados en la industria petroquímica). Con procesos de soldadura modernos en modo de transferencia pulsada (GMAW-P) o con doble pulso (GMAW-PP) se obtiene un control más preciso de la transferencia metálica con valores de corriente promedio más bajos y en consecuencia un menor calor aportado, generando una menor distorsión y un menor daño microestructural a las chapas base, comparados con el proceso de soldadura semiautomática convencional (GMAW). El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del arco pulsado y del doble pulso sobre las características geométricas del cordón, la dilución con el metal base, la evolución microestructural y la dureza con un consumible de acero inoxidable súper dúplex. En particular, se busca la selección de parámetros de los pulsos que genere una adecuada geometría de cordón para ser utilizada como pasada de raíz.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoEfecto de los parámetros de soldadura sobre la resistencia a la corrosión de recargues superdúplex(2019)La soldadura de recargue, está asociada a la deposición superficial de material y es utilizada en la fabricación y reparación de equipos. Las propiedades del recubrimiento dependen de la composición química y de la microestructura (dependientes del procedimiento de soldadura). El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del calor aportado y la cantidad de capas del recargue de acero inoxidable superdúplex sobre la composición química, la microestructura, la dureza y resistencia a la corrosión. Para tal fin, se soldaron cupones de recargue donde se trazaron curvas de polarización en soluciones de 35 gr/L y 70 gr/L de NaCl.