Informe científico de investigador: Balatti, Pedro Alberto (2003-2005)
Enlace externo
Resumen
He trabajado en el proyecto de fijación de nitrógeno tanto desde el punto de vista de la diversidad de rizobios que fijan nitrógeno como desde el punto de vista de la planta. En lo que hace a la planta se idenfificaron los cultivares provenientes de tres semilleros distintos esto es Semillero Santa Rosa, Nidera Semillas y Don Mario cultivares con alta y baja capacidad de nodulación. En los tres casos y aun cuando ellos manejan distintos padres el los cultivares de alta capacidad de nodulacion desarrollaron entre 2,5 y 3 veces mas nódulos que los cultivares de baja capacidad. De esta manera ademas seleccionaron los padres para realizar cruzamientos con el fin de realizar un mapa de marcadores asociados a genes de nodulacion. Se decidió trabajar con los cultivares de Nidera semillas y los estudios realizados permitieron identificar cuatro cultivarres que se cruzaron. A fines del 2011 y principios del año 2012, el trabajo se concentró en el mapeo de una población. Con el objeto de obtener una población segregante, se multiplicaron semillas F1 proveniente de cruzamiento entre individuos con capacidad contrastante de nodulación. Previamente para confirmar que efectivamente la planta F1 era híbrido, se analizó mediante marcadores moleculares tipo microsatélites. Los productos de amplificación de SSR-PCR se resolvieron en geles de agarosa haciéndose hincapié en aquellos que fueron contrastantes entre los progentores. Durante la campaña 2011-12, las semillas F2 obtenidas se sembraron en condiciones controladas de luz y temperatura, en invernáculos ubicados en instalaciones de la empresa semillera Nidera Semillas SA. Sobre dichas plantas se tomaron muestras de tejido verde para la evaluación molecular. Para mitad de año 2012 se cosecharon semillas F3 sobre cada planta F2, las que constituyeron familias F2:3. Se realizó una evaluación genotípica sobre plantas F2, y el fenotipado se lo hizo sobre la población F3 (familias) para poder utilizar un diseño estadístico con repeticiones.