Proyecto para evaluar la generación de biogás a partir de los desechos de biomasa (sustrato gastado) de la producción de hongos comestibles

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-03-01T16:27:49Z
dc.date.available2018-03-01T16:27:49Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6850
dc.titleProyecto para evaluar la generación de biogás a partir de los desechos de biomasa (sustrato gastado) de la producción de hongos comestibleses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el último tiempo, la Argentina ha impulsado el uso de fuentes de energía renovables, lo que incluye la utilización de residuos agrícolas para generar bioenergía. El biogás es un combustible producido por digestión anaeróbica que ha sido considerado una de las tecnologías más sustentables y de bajo costo. En la producción de hongos se descartan miles de toneladas de sustrato lignocelulósico que podría emplearse para la generación de biogás, por haber sido sometido a un pretratamiento enzimático que hace más adecuados los materiales para la digestión bacteriana. Recientemente, hemos empleado el sustrato agotado de dos hongos comestibles para la producción de biogás: Pleurotus ostreatus con paja de trigo en codigestión con estiércol ovino, y aserrín proveniente de Gymnopilus pampeanus. Hemos probado que la acción del hongo en el sustrato favorece la generación de biogás. Para llevar a escala este proyecto, se instalará un laboratorio de análisis bioquímico que contará con tres biodigestores automatizados (15 L) en los cuales se evaluará la cantidad de biogás producido con varios sustratos agotados. Asimismo, se analizarán los lodos resultantes y se evaluará su uso como fertilizantes de campo. Adicionalmente, se montará un biodigestor de 50 m3 para determinar la producción de biogás a escala piloto.es
dcterms.creator.authorPerez Chávez, Ana Mariónes
dcterms.creator.authorMayer, Leopoldoes
dcterms.creator.authorAlbertó, Edgardoes
dcterms.descriptionTrabajo presentado por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH)es
dcterms.extent14 p.es
dcterms.isPartOf.seriesIV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017es
dcterms.issued2017-09-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectbioenergíaes
dcterms.subjectresiduos agrícolases
dcterms.subjectlignocelulosaes
dcterms.subjectbiodigestiónes
dcterms.subjectcodigestiónes
dcterms.subjectPleurotus ostreatuses
dcterms.subjectGymnopilus pampeanuses
dcterms.subject.materiaBiotecnología Medioambientales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
89- IBB INTECH.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IIB-INTECH-POSTER-PDFA.pdf
Tamaño:
847.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Póster (1 p.)