Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Estudio: Slavin, Estefanía (2013)

Enlace externo
Resumen

Los avances de nuestra investigación nos muestran que en Argentina no se cuenta con reglamentación ni bibliografía que contemple el balance necesario para hacer accesible el patrimonio construido de forma apropiada y con la debida sensibilidad: permitiendo el uso y disfrute por todas las personas en igualdad de condiciones e incrementando la apreciación y el reconocimiento de los valores culturales, sociales, económicos y políticos. Entendemos que para realizar intervenciones acertadas en el patrimonio que garanticen la accesibilidad, es imprescindible un balance entre los requisitos de conservación patrimonial y los lineamientos del diseño universal. Todo ello bajo el marco común de los DD.HH. y trabajando la accesibilidad al patrimonio como medio de inclusión social. La falta de una investigación específica en la Argentina sobre esta temática conduce a respuestas precarias que nada aportan a la conservación del patrimonio ni a la garantía de la accesibilidad. Ante este panorama, consideramos imprescindible avanzar en la investigación sobre la materia tomando como objeto de estudio bienes valorados de uso público, no solo de escala monumental. Ya sean de propiedad pública o privada, interesan particularmente aquellos edificios que, por su jerarquía y cualidades, albergan funciones de mucha concurrencia en donde la garantía de la accesibilidad cobra gran importancia. Se apunta a hacer un aporte al conocimiento científico y al trabajo profesional desarrollando herramientas específicas que contribuyan a la labor de los especialistas.

Palabras clave
patrimonio arquitectónico
accesibilidad
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura