Informe científico de investigador: Rivas, Raúl Eduardo (2012-2013)

cic.isFulltexttruees_ES
cic.isPeerReviewedtruees_ES
cic.lugarDesarrolloInstituto de Hidrología de Llanuras es_ES
dc.date.accessioned2014-12-11T11:58:45Z
dc.date.available2014-12-11T11:58:45Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/83
dc.titleInforme científico de investigador: Rivas, Raúl Eduardo (2012-2013)es_ES
dc.typeInforme de investigadores_ES
dcterms.abstractLa orientación de los trabajos de investigación se centró en la medición de parámetros biofísicos de superficie (humedad de suelo, radiación de onda corta y de onda larga, albedo y temperatura radiativa entre otras) en estaciones terrenas con la finalidad de validar mediciones indirectas realizadas desde satélite (SAC-D, SMOS, AQUA-TERRA y Landsat entre otros). El objetivo principal de las investigaciones es el desarrollo de métodos aplicados para la estimación de variables hidrológicas (principalmente evapotranspiración- ET) a escala de cuenca. Técnicas y métodos empleados se sustentan en la ecuación de balance de energía (Rn+G+H+E=0) y de balance de masa para la estimación de la ET a escala regional usando datos de satélite y medidas realizadas en sitios de referencia (estaciones de balance de energía, de masa y de perfil de humedad en suelo). Los datos de satélite son una herramienta para lograr incorporar la variación espacial de una cuenca, o área de estudio, a partir de la combinación de ecuaciones específicas (inversa de la Ley de Planck y superficie Lambertiana entre otras) que permiten una adecuada cuantificación de los términos de la ecuación de balance de energía. El balance de agua se evalúa a partir de un lisímetro y de perfiles de humedad del suelo (hasta el metro de profundidad) seguidos por medio de sensores que operan en el dominio de la reflectometría de frecuencia (mediante ajustes específicos son convertidos los valores de milivoltios registrados en humedad de suelo). Principales resultados obtenidos se pueden dividir en tres partes fundamentales: i) publicaciones de los resultados en ámbitos internacionales y nacionales, ii) formación de recursos humanos en la temática de investigación (para su incorporación al instituto de hidrología de llanuras de acuerdo a las oportunidades existentes) y, iii) cooperación con investigadores de otros centros/dirección de proyectos. Las publicaciones desarrolladas (5 en revistas, 11 en congresos y 2 conferencias) se pueden ver en el apartado específico. Las publicaciones internacionales han tenido 58 citas (sin considerar autoreferencias - usando SCOPUS) en el período 2012-2013. En el marco de la formación de recursos humanos dirigí una tesis doctoral (defendida en marzo de 2013), una tesis de maestría (defendida en enero de 2012 en Valencia) y continué con la dirección de dos becarios de doctorado (que finalizan sus tesis en 2014 y 2015). Además colaboro en la dirección a distancia (maestrías) de dos tesistas (uno de CONAE y otro de la Maestría de teledetección y SIG de la UNCPBA) en mi línea de investigación. En relación a la cooperación con otros centros coordiné una campaña internacional de validación (por Argentina) de datos de humedad de suelo, estimados desde satélite, en conjunto con investigadores de CONAE y europeos (en la región pampeana) hecho que valió al grupo, que dirijo en la temática, a ser reconocido como único lugar de Sudamérica que validó (reunión internacional ESA Living Planet Symposium) hasta el momento datos SMOS (ver publicaciones 14, 15 y 16). En cuanto a los proyectos se continuó el PICT MINCyT/CONAE número 7, un proyecto conjunto (humedad de suelo) entre Universidad de Valencia-IHLLA) y un proyecto en el marco del programa de incentivos docentes (ID del proyecto 03/I033 inscripto en la UNCPBA).es_ES
dcterms.creator.authorRivas, Raúl Eduardoes_ES
dcterms.extent26 p.es_ES
dcterms.hasPartEstimación de la radiación neta diaria a partir de modelos de regresión lineal múltiplees
dcterms.hasPartSpatial crop yield estimation based on remotely sensed stress indexen
dcterms.issued2013
dcterms.languageEspañoles_ES
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es_ES
dcterms.spatialRegión Pampeana (Argentina)es_ES
dcterms.subjectvariables hidrológicases_ES
dcterms.subjectmedición de parámetros biofísicoses_ES
dcterms.subject.areaGeología, Minería e Hidrologíaes_ES
dcterms.subject.materiaCiencias Naturales y Exactases_ES
dcterms.title.investigacionUtilización de imágenes de satélite. Impacto de los ciclos secos y húmedos sobre el balance de energía en la región pampeana. Su implicancia productivaes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rivas-Informe-Cientifico-Carrera-Investigador-2013A.pdf
Tamaño:
6.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo