Proyecto de conservación de muro histórico
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-28T16:37:14Z | |
dc.date.available | 2015-10-28T16:37:14Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1286 | |
dc.title | Proyecto de conservación de muro histórico | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | En los últimos años el patrimonio arquitectónico y arqueológico del área fundacional de la ciudad de Córdoba ha sido sometido a la intervención de diversas obras que han cambiado de forma definitiva el paisaje urbano. Con ellas también han dejado un gran vacío, perdiéndose edificios, técnicas constructivas, fachadas y materiales que daban conocimientos sobre las formas de el hacer arquitectónico local en diferentes épocas históricas. Hoy nuevas leyes municipales comienzan a entender la necesidad de conservar la edilicia, dando la posibilidad de recuperar restos en el área central con las técnicas adecuadas para su puesta en valor, con esto se logrará sin duda poder comprender y estudiar los procesos históricos que llevan a la fisonomía actual de la ciudad. En este marco durante el mes de Noviembre de 2011 y relacionado al pedido de demolición de las estructuras arquitectónicas ubicadas el Barrio Centro de la ciudad de Córdoba (calle Buenos Aires 146) se nos convoca (por requerimiento de la sub-dirección de patrimonio de la municipalidad de Córdoba) para hacer una evaluación de un muro que se encontraba dentro del predio. A partir de este pedido se elaboraron estudios y relevamientos interdisciplinarios, con el fin de presentar el proyecto de conservación para poner en valor los restos de edificación existente. Este proyecto se elaboró en base a los conocimientos históricos y arqueológicos que se hicieron del mismo y el relevamiento métrico y de materiales e incluyó una propuesta estructural de soporte. | es |
dcterms.creator.author | Maschio, Paola | es |
dcterms.creator.author | Salgado, Ricardo | es |
dcterms.extent | 12 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XI Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2013-10-16 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.subject | Materiales | es |
dcterms.subject | Historia | es |
dcterms.subject | Arqueología | es |
dcterms.subject | conservación | es |
dcterms.subject.materia | Ingenieria Civil | es |
dcterms.type | Objeto de conferencia | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T3-17 MASCHIO et al_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 3.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo