Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Isasmendi, Natalia (2012-2014)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente es
dc.date.accessioned2016-07-05T17:26:32Z
dc.date.available2016-07-05T17:26:32Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2629
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Isasmendi, Natalia (2012-2014)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractParte del período informado corresponde a la conclusión del plan de trabajo del segundo año de Beca de Estudio, que estuvo centrado en la problemática de la generación y usos turísticos de paisajes culturales. Para dicho tema se realizó una primera etapa en el período de beca de estudio comprendido desde abril a septiembre de 2012, en el que se había definido un marco teórico y realizado una introducción al caso de estudio, recopilando documento primarios para comprender el origen y la evolución de las áreas tomadas como caso de estudio, comprendidas por las zonas del Parque Independencia y Lago del Fuerte, y la zona del Cerro El Centinela en la ciudad de Tandil. En el período incluido en este Informe se trabajó en las siguientes etapas: a) Relevamiento de la situación actual de las áreas tomadas como caso de estudio. b) Entrevistas a informantes claves y encuestas a visitantes y residentes. c) Con la información obtenida en las etapas anteriores, mediante la observación en el lugar, y la participación de habitantes y empresarios dueños de equipamientos turísticos de la zona. d) Conclusiones y recomendaciones para optimizar el uso de los espacios en el marco de la preservación de sus valores. En el primer año de Beca de Perfeccionamiento se planteó como problemática de estudio el caso de la rehabilitación y puesta en valor de edificios y centros comerciales de la provincia de Buenos Aires, tomando como caso de estudio a la ciudad bonaerense de Tandil, debido a que ya se venía trabajando en la localidad en los años anteriores, y que la misma presenta ejemplos claros de la problemática planteada. Para llevar a cabo los objetivos planteados, se dividió el trabajo en etapas, de la siguiente manera: a) En una primera etapa se recopiló bibliografía y documentos sobre el tema del proyecto y se realizó una lectura crítica de los mismos para la elaboracion de un marco teórico sobre la conservacion del patrimonio. b) Luego se llevó a cabo un estudio sobre la evolución en el tiempo de los edificios comerciales y su respuesta arquitectonica. c) En la tercera etapa se seleccionaron casos específicos de estudio, recopilando información específica de los mismos, como planos originales y sus actuales reformas realizadas para el funcionamiento de nuevos usos. d) En una cuarta etapa se realizó un cruce de información entre el marco teórico realizado inicialmente, con documentos internacionales y bibliografía específica en el tema de restauración y puesta en valor de edificios con valor patrimonial. e) En base a la etapa anterior, en la que se definieron los grados de protección para los casos específicos en estudio, se definieron los grados de protección requeridos y las premisas para el reciclaje a efectos de satisfacer las demandas actuales del sector. f) Como finalización del trabajo, se está realizando la etapa de cierre del proyecto, en la que se realiza un análisis de toda la información obtenida a efectos de elaborar las correspondientes conclusiones.es
dcterms.contributor.directorConti, Alfredo Luises
dcterms.creator.authorIsasmendi, Nataliaes
dcterms.extent22 p.es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectTurismoes
dcterms.subjectpaisajes culturaleses
dcterms.subject.areaIngeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologíases
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses
dcterms.title.investigacionLa gestión del patrimonio como factor de desarrollo local: rehabilitación y puesta en valor de edificios y centros comerciales en la provincia de Buenos Aires.es
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Isasmendi 2012-2014 Beca Perfecc y Plan Trabajo.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
289.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo