Informe Científico de Beca

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2381

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 8
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científica de Beca Doctoral 1º año: Suárez, María Victoria (2017)
    (2017) Suarez, María Victoria
    Mi estudio se basa en los desplazamientos y la movilidad residencial en la provincia de Buenos Aires de las familias jóvenes. No obstante, el énfasis puesto en el plan de trabajo original en el ámbito rural sufrió una modificación respecto a la delimitación del objeto de estudio, centrándose en la actualidad en la movilidad residencial intra e interurbana entre los partidos de la provincia de Buenos Aires. Dado que se observó que la misma constituye el principal contingentes poblacional de migración. Por este motivo, durante el primer semestre del 2016 mi formación de posgrado constó de 5 seminarios en el marco de la Maestria de Estudios Sociales Agrarios (FLACSO) y en el segundo semestre se cursaron 6 seminarios de la Maestria en Ciencias del Territorio (FAU-UNLP) más direccionada hacia la tematica urbana. A su vez, los 11 seminarios cursados se acreditarán en el Doctorado en Ciencias Sociales (FaHCE-UNLP).
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científica de Beca Doctoral 3º año: Charne, Uriel (2016)
    (2016) Charne, Uriel
    Durante el primer año de la beca BP16 se ha desarrollado el marco teórico vinculado al turismo sustentable, las experiencias turísticas y la competitividad en torno a los destinos turísticos consolidados de la provincia de Buenos Aires. Para alcanzar esos objetivos, se han utilizado fuentes secundarias, analizando textos y trabajos vinculados a las temáticas, a la vez que se identificó y analizó la oferta que los destinos consolidados presentan en sus sitios webs oficiales. Asimismo, se ha indagado sobre casos de estudio referentes dentro de la provincia donde se hayan implementado una nueva propuesta de experiencias turísticas para sus visitantes, pudiendo establecer parámetros que permitan comparar destinos dotados de una oferta tradicional y otros que estén ofreciendo servicios turísticos sistematizados en una oferta experiencial. Una vez desarrollada esta primera parte, se identificaron características comunes de la demanda de aquellos destinos consolidados, en cuanto a sus gustos, necesidades y preferencias, para poder establecer el perfil de ese público objetivo. Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones para poder llevar adelante una propuesta innovadora basada en experiencias integradoras para los visitantes. La principal dificultad con la que el investigador se ha encontrado es la falta de bibliografía vinculada a la temática que desarrolle los casos de los destinos nacionales, teniendo que recurrir a artículos, libros y otras publicaciones que analizan el desarrollo turístico experiencial basado, en algunos casos, en un contexto diferente respecto al que están sujetos los destinos provinciales. Este trabajo contribuye al entendimiento y desarrollo de nuevas propuestas turísticas que podrían generar mayor competitividad en los destinos de la provincia de Buenos Aires. Este escenario colabora para un desarrollo integral de la región, en cuanto a la actividad económica, social y cultural que el turismo genera en los destinos turísticos y su zona de influencia. Los resultados del trabajo de investigación alimentan la tesis doctoral, en elaboración, y los resultados parciales fueron difundidos a través de publicaciones y presentaciones a reuniones científicas que constan el los apartados que siguen.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Charne, Uriel (2015)
    (2015) Charne, Uriel
    Durante el primer período del segundo año de la beca se ha desarrollado el marco teórico vinculado al concepto de turismo sustentable. Para ello se indagó sobre diversos textos de carácter científico que versan sobre el tema. De los textos abordados, algunos de ellos se relacionan directamente con el turismo y otros lo hacen de manera indirecta, abarcando la sustentabilidad desde una mirada sistémica. Ambos enfoques permiten al investigador comprender a la sustentabilidad desde una mirada compleja, entendiendo cómo las diferentes partes de un mismo sistema deben analizarse conjuntamente para poder identificar problemas en referencia al tema de estudio. Asimismo, se ha realizado una primera aproximación hacia la identificación de la oferta de productos turísticos sustentables en los destinos de la provincia de Buenos Aires y su grado de desarrollo, a través del análisis de las páginas webs de diferentes municipios de la provincia. Paralelamente al desarrollo del marco teórico, se comenzó a diseñar la encuesta que permitirá conocer el grado de interés de los turistas en temas ambientales al momento de elegir un destino y al contratar servicios turísticos. De esta forma, luego se indagará sobre la correlación entre un destino que pregona una práctica turística sustentable y su éxito en el mercado. La principal dificultad con la que el investigador se ha encontrado está vinculada a la falta de información oficial existente, ya que para muchos municipios de la provincia de Buenos Aires el turismo aún no es considerado una actividad relevante para su economía, y por lo tanto, no cuentan con estudios realizados ni con sitios turísticos online de consulta.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Posanzini, Noelia Belén (2015)
    (2015) Posanzini, Noelia Belén
    - Los efectos y contrastes del avance de las urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas. Caso de estudio La Plata. Proyecto de Beca de Perfeccionamiento. Los objetivos generales planteados para este proyecto son fueron contribuir al desarrollo sustentable de las áreas periurbanas en términos económicos, sociales y ambientales a partir del uso y la explotación racional de los recursos territoriales y analizar el impacto socio-territorial que representa la proliferación de urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas del partido de La Plata. Entre los objetivos particulares cabe mencionar elaborar el marco teórico, analizar la normativa vigente, realizar un inventario de las urbanizaciones cerradas en el Partido de La Plata, identificar y tipificar conflicto actuales y tendencias futuras en el desarrollo de este tipo de emprendimientos y proponer premisas para un posible desarrollo. - Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural. Estudio de demanda y posibilidades de su inclusión en la oferta. Director del Proyecto: Arq. CONTI, Alfredo. (Trabajo realizado en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata.). El problema que da origen al proyecto consiste en constatar si los nuevos productos que se pueden elaborar a partir de los recursos patrimoniales identificados en el área de estudio, la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, son susceptibles de convertirse en productos turísticos; en otras palabras, se trata de una aproximación a un estudio de demanda que permita conocer las posibilidades reales de inserción de estos productos en la oferta.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Posanzini, Noelia Belén (2014) 
    (2014) Posanzini, Noelia Belén
    1) ÁREAS PERIURBANAS EN EL PARTIDO DE LA PLATA: CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES PARA UN DESARROLLO SUTENTABLE. Proyecto BECA DE ESTUDIO Los objetivos generales planteados para este proyecto de investigacion fueron: contribuir al desarrollo sustentable en términos económicos, sociales y ambientales y a la comprensión de los procesos que han llevado a la configuración actual del territorio bonaerense. Entre los objetivos particulares, cabe mencionar el estudio de los modos en que se da la interrelación entre el ser humano y la naturaleza en las áreas periurbanas, y la comprensión de la evolución del territorio actual del partido de La Plata y los factores que han inducido a la configuración fisico-funcional actual. 2) ÁREAS CARACTERÍSTICAS DEL CASCO FUNDACIONAL DE LA CIUDAD DE LA PLATA. ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FORMULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN. Director del Proyecto: Arq. CONTI, Alfredo. (Trabajo realizado en el LINTA). Personal de Apoyo CIC: Renaldo Coletti (coordinación Aspectos normativos), Patricia Mariñelarena (coordinación Trabajo de campo), Mara Pacheco (coordinación Investigación edilicia), Gisel Andrade (coordinación Mapeo y Sistema de Información geográfica).