Postales juveniles: perfiles en los modos de organización y participación política en contextos urbanos

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-08-02T16:48:26Z
dc.date.available2016-08-02T16:48:26Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3262
dc.titlePostales juveniles: perfiles en los modos de organización y participación política en contextos urbanoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl presente trabajo se origina en el espacio común de reflexión representado por el LECyS (Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad) en la Facultad de Trabajo Social, de la UNLP, en el marco del proyecto de investigación “Disputas en el espacio público: cultura, política y desigualdades sociourbanas”.\nEn los últimos años, en el marco de una democracia más afianzada, el espacio público se ha visto enriquecido por la circulación de nuevas acciones juveniles emanadas de diversos ámbitos de la cultura y la política. La emergencia de estas prácticas puso de relieve un aspecto que consideramos clave del debate sobre el protagonismo juvenil: la constitución de nuevas subjetividades y agencias. Por tal motivo, los autores de las siguientes líneas encontramos propicio reflexionar sobre las significaciones y prácticas de las participaciones socio-políticas que constituyen los respectivos objetos de investigación que venimos investigando en nuestros estudios de postgrado. Son materia de análisis la participación político-gremial, las prácticas político-partidarias y las intervenciones político-artísticas, que ofrecen variados ángulos del protagonismo juvenil en la actualidad.\nPara ello nos proponemos explorar diferentes trayectorias juveniles para indagar cómo se involucran e incorporan los jóvenes a la participación políticas de sus organizaciones, tanto en la Juventud Sindical de la Región del Gran La Plata, como el caso de los jóvenes militantes de organizaciones políticas que adhieren al proyecto nacional y popular en la región La Plata (puntualmente La Cámpora y El Movimiento Evita), y también en el Colectivo “Red de Espacios e Intervenciones Recreativas” (R.E.I.R) en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El corpus a partir del cual se intenta abordar la dimensión de la participación juvenil deviene del trabajo de campo avanzado de las diferentes investigaciones, a partir de observaciones participantes, las notas de campo y distintas entrevistas en profundidad.\nLa clave interpretativa para el análisis propuesto reside en la categoría juventud y su anclaje al interior de las organizaciones mencionadas, entendiendo a la juventud como una condición social, lo cual implica considerar los modos en que es vivida, percibida y explicada por quienes se definen como jóvenes e inscribir sus prácticas en los contextos histórico-culturales específicos en los que se producen.es
dcterms.creator.authorFlaster, Gabrielaes
dcterms.creator.authorGalimberti, Carlos Maríaes
dcterms.creator.authorMutuverría, Marcoses
dcterms.extent16 p.es
dcterms.identifier.otherISSN 2422-7498es
dcterms.identifier.urlDocumento completoes
dcterms.isPartOf.issueIV ReNIJAes
dcterms.isPartOf.seriesIV Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina "Juventudes. Campo de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente"es
dcterms.issued2014-12-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectjovenes
dcterms.subjectparticipación políticaes
dcterms.subjectmilitanciaes
dcterms.subjecttrayectoriaes
dcterms.subjectPolíticaes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Postales juveniles.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
255.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo