Informe científico de Beca de Estudio: Chrestia, Mariana (2013)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-04T14:38:05Z | |
dc.date.available | 2016-07-04T14:38:05Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2559 | |
dc.title | Informe científico de Beca de Estudio: Chrestia, Mariana (2013) | es |
dc.type | Informe de becario | es |
dcterms.abstract | En el transcurso de la prórroga de Beca de Estudio por completar, la mayor parte del tiempo fue dedicada a cursar y rendir los cursos correspondientes al plan de estudios del Doctorado en Economía, además de continuarse con la realización de los mismos. Específicamente se rindieron cinco finales, y se tomaron cuatro cursos. De estos últimos, tres de ellos pertenecen al plan del Doctorado en Economía de la Universidad Nacional del Sur, mientras que el otro es del Departamento de Geografía y Turismo de la misma Casa de Altos Estudios, elegido por su estrecha relación con el tema de tesis. Un detalle de las actividades de capacitación realizadas en el período se consigna en el apartado 10. Por otro lado, se comenzó a trabajar, con la intención de generar publicaciones en revistas científicas, con un modelo simple que refleja la acumulación de una variable que podría denominarse Patrimonio Tangible Territorial (PTT), cuyo valor refleja una medida monetaria de los recursos tangibles totales netos existentes en el territorio (activos menos pasivos) en un momento dado. Hasta el momento, la labor en este sentido ha dado lugar a un trabajo de investigación presentado (y aprobado) en la 18º Reunión Anual de la RedPyMEs MERCOSUR a realizarse próximamente en Resistencia, Chaco. Este modelo se encuentra altamente vinculado al tema de investigación propuesto, ya que se trata de un indicador económico cualitativo que permite abordar desde una óptica innovadora la dimensión económica del desarrollo local. Otros trabajos de investigación realizados en el período están relacionados con la temática del PGI del cual la becaria forma parte. Fruto de estos estudios surgió un trabajo presentado en en la 18º Reunión Anual de la RedPyMEs MERCOSUR antes mencionada, y un póster exhibido recientemente en las III Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería, “JEIN 2013”, llevadas a cabo en la ciudad de Bahía Blanca. Al mismo tiempo, una de las actividades a las cuales se le dio alta prioridad en este período fue la búsqueda, revisión (y sistematización) de la literatura científica en el tema de tesis. No sólo se continuó recabando información acerca de indicadores de desarrollo local, tema central de análisis, sino que se focalizó fundamentalmente en el aspecto económico de los mismos, considerándolo en relación al PTT anteriormente explicado. | es |
dcterms.contributor.director | Porras, José Alberto | es |
dcterms.creator.author | Chrestia, Mariana | es |
dcterms.extent | 8 p. | es |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Patrimonio Tangible Territorial | es |
dcterms.subject | Desarrollo Sostenible | es |
dcterms.subject.area | Ciencias Sociales y Humanas | es |
dcterms.subject.materia | Geografía Económica y Social | es |
dcterms.title.investigacion | Gestión y administración de programas de desarrollo local: selección de indicadores y actividades. | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Chrestia 2013 Informe Beca.pdf
- Tamaño:
- 379.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo