Evaluación del estado de conservación de pavimentos de la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-10-07T13:58:54Z
dc.date.available2016-10-07T13:58:54Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4386
dc.titleEvaluación del estado de conservación de pavimentos de la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)es
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractSe realizó un relevamiento de pavimentos rígidos de un sector de la ciudad de Bahía Blanca. Se consideró año de ejecución y estado de conservación. Se evaluaron las principales patologías observadas. Se determinó: espesor, material de base, estado de losas y juntas de contracción y dilatación. Se consideró la presencia de fisuras y/o grietas, levantamiento o hundimiento de calzada, problemas de base. Según el daño que presentaban se establecieron tres categorías: 1) losas en buen estado, 2) losas que deberían ser reemplazadas y 3) losas a reparar (reemplazo parcial). Se determinó la existencia de juntas de dilatación y el porcentaje de juntas de contracción tomadas, con sus correspondientes estados de conservación. Con estos datos se realizó un estudio estadístico por el método de componentes principales. Se utilizó una matriz de correlación para darle el mismo peso a todas las variables ya que los datos tienen unidades diferentes. Se calcularon los autovalores y autovectores de dicha matriz, los porcentajes de reconstrucción del modelo para cada componente y para cada variable y se volcaron en un gráfico. La principal patología observada fue la falta de juntas de dilatación y el mal estado de conservación de las juntas de contracción. Gran parte de las losas se presentan fisuradas y con grietas, con hundimiento y a veces levantamiento de placas. Los resultados fueron volcados en un plano de la ciudad indicando el estado de las calles según la categoría establecida y las zonas a reparar. Se vinculó, estadísticamente, el deterioro presentado por los pavimentos con la edad, la falta de juntas de dilatación y el estado de conservación de las juntas de contracción.es
dcterms.creator.authorPriano, Carlaes
dcterms.creator.authorMarfil, Silvina Andreaes
dcterms.extent21 p.es
dcterms.isPartOf.issueXV Congreso Argentino de Vialidad y Tránsitoes
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de Vialidad y Tránsitoes
dcterms.issued2009
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectpatologías del pavimentoes
dcterms.subjectespesores
dcterms.subjectmaterial de basees
dcterms.subjectestado de losases
dcterms.subjectjuntas de contracción y dilataciónes
dcterms.subject.materiaGeologíaes
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
102.pdf-des.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
364.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo