Informe científico de investigador: Cordo, Cristina Alicia (2013-2014)
Enlace externo
Resumen
Septoriosis del trigo: aspectos relacionados con su manejo racional (diferenciación intraespecífica del patógeno, resistencia del hospedante, biocontrol, manejo cultural para controlar la enfermedad). El objetivo de plantear estos temas se fundamenta en la necesidad de contar con nuevas herramientas para controlar las enfermedades del trigo. Se considera un aporte de interés para la Provincia de Buenos Aires porque siendo ésta el eje productivo de los cereales, importa manejar las enfermedades para alcanzar rendimientos de alto nivel y que el productor compita con los mejore precios para el consumo interno y la exportación. 1)- Origen de la infección de la semilla de trigo por Septoria tritici. Detección del patógeno por técnicas histológicas y moleculares. (Grupal e interdisciplinario). Hyphal detection and Septoria tritici fungal infection on wheat seeds by histological and molecular techniques. 2)- Trichoderma harzianum como agente de biocontrol de Mycosphaerella graminícola en trigo. Efecto biofungicida y su repercusión en la severidad de la enfermedad y el rendimiento.(Grupal) Biológical control of Mycosphaerella graminicola by Trichoderma harzianum on wheat . Its effect on disease severity and yield losses under field conditions. 3)- Reducción de las enfermedades foliares del trigo (Septoriosis y Mancha amarilla) originadas en distintos sistemas de cultivo, mediante el manejo de la descomposición del rastrojo. (Grupal). Cultural management of Septoria leaf blotch of wheat throughout the decomposition of residuals. 4)-Correlación entre la sensibilidad a los fungicidas del grupo de los triazoles y estrobilurinas y las mutaciones en los genes de Mycosphaerella graminícola condicionando resistencia a dichos grupos.(Multidisciplinario) Correlation between triazole and estrobilurin sensitivity and mutations in genes of Mycosphaerella graminicola conditioning increased resistance to its fungicides. 5) Organizar un grupo de investigadores que pertenezcan, tanto al CIDEFI como externos al centro, para monitorear y evaluar en los cultivos de cereal, la ocurrencia de enfermedades nuevas o emergentes, como consecuencia del cambio climático anunciado.