Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: González Forte, Lucía Del Sol (2015)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas es
dc.date.accessioned2016-06-30T12:21:39Z
dc.date.available2016-06-30T12:21:39Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2424
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: González Forte, Lucía Del Sol (2015)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractMateriales: en la búsqueda de materiales biodegradables de alta calidad y a costos competitivos los estudios se han focalizado mayoritariamente en el uso de materias primas como polisacáridos (almidones y quitosano) y proteínas. En particular se busca utilizarlos en reemplazo de los embalajes tradicionales a base de polímeros sintéticos. Como objetivo principal del trabajo de tesis se propuso elaborar películas partiendo de almidón de maíz nativo por su biodegradabilidad y bajo costo. Dado que las películas constituidas sólo por biopolímeros no tienen ni la resistencia ni la rigidez suficientes para soportar el estrés mecánico al que son sometidos los embalajes, una práctica común es la incorporación de plastificantes como glicerol o alcohol polivinílico (PVA). Sin embargo la plastificación de almidón por glicerol es temporaria ya que puede migrar del material y eventualmente eliminarse. El PVA, por su parte, es un polímero de amplio uso en la industria por ser no-tóxico, soluble en agua, biocompatible y biodegradable con resistencia química y propiedades físicas excelentes. La plastificación empleando PVA como único plastificante requiere la incorporación de cantidades importantes, que supera en algunos casos el 50% p/p. Caracterización de las películas: en este período se han finalizado los ensayos de caracterización sobre las películas obtenidas empleando las siguientes técnicas: - espectroscopia infrarroja (FT-IR y ATR-IR), - espectroscopia ultravioleta (UV-visible), - análisis térmico (técnicas MDSC y DMA), - microscopía electrónica de barrido (SEM), y - análisis termogravimétrico (TGA) También se determinaron las siguientes propiedades: - mecánicas de tracción, y - permeabilidad al vapor de agua (WVP). En este trabajo se propuso reemplazar parcialmente el PVA por un poliuretano de muy baja temperatura de transición vitrea, de tal manera que actúe como plastificante en pequeñas cantidades y lograr películas conteniendo como mínimo 70 % p/p de almidón. Incorporación de aditivos y estudios de liberación: se realizaron ensayos de incorporación de aditivos antioxidantes como butil hidroxitolueno (BHT) y alfa-tocoferol (vitamina E). matriz polimerica para poder evaluar el desempeño de este tipo de películas activas en sistemas modelos o en quesos. Se llevaron a cabo ensayos con queso semi duro Tybo para evaluar el efecto de la aplicación de los recubrimientos conteniendo natamicina, un antifungico natural que es usado como aditivo alimentario para el tratamiento dé la superficie de quesos duros, semi-duros y semi-blandos por su actividad contra hongos y levaduras. Los resultados preliminares son alentadores ya que los quesos recubiertos con las mezclas conteniendo natamicina mostraron una mejora en el tiemoo de conservación de un 60%.es
dcterms.contributor.directorAmalvy, Javier Ignacioes
dcterms.creator.authorGonzález Forte, Lucía Del Soles
dcterms.descriptionDigitalizado en SEDICI-CIC Digitales
dcterms.extent6 p.es
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectpolisacáridoses
dcterms.subjectmateriales biodegradableses
dcterms.subjectAntioxidanteses
dcterms.subject.areaIngeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologíases
dcterms.subject.materiaCiencias Químicases
dcterms.title.investigacionDesarrollo de recubrimientos activos para la preservación y extensión de la vida útil de productos de la industria quesera.es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
González_Forte.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
586.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo