Aproximaciones a la alfabetización crítica en IA en la enseñanza de la literatura en el nivel secundario
Resumen
Desde un enfoque sociomaterial analizamos el impacto de la IA en la educación, argumentando que la IA cambia el paradigma de la integración de tecnología en el aula. Deja atrás la inclusión digital para enfrentar desafíos cognitivos de orden superior que impactan por igual a todos los estudiantes. La IA generativa modifica la sociomaterialidad de los textos, afectando la comprensión lectora y la agencia de los lectores en la producción de los mismos. Este trabajo se propone avanzar con una agenda de alfabetización crítica en IA como un pilar fundamental para la formación de ciudadanos digitalmente soberanos. Además, indaga en las pedagogías de las humanidades digitales como fuente para desarrollar el pensamiento computacional crítico. Para abordar la desestabilización de la lectura provocada por la IA, se propone el desarrollo de capacidades de “lectura distante” como método para adquirir competencias digitales críticas en el área de la literatura. Se presentan tres experimentos de lectura distante utilizando la obra La Casa de Bernarda Alba. Se concluye la importancia de triangular la “lectura distante” con la “lectura cercana” para lograr una comprensión profunda en las prácticas lectoras.