Informe científico de investigador: Blasi, Adriana Mónica (2013-2015)
Informe científico de investigador: Blasi, Adriana Mónica (2013-2015)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
dc.date.accessioned | 2016-04-12T14:47:09Z | |
dc.date.available | 2016-04-12T14:47:09Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1916 | |
dc.title | Informe científico de investigador: Blasi, Adriana Mónica (2013-2015) | es |
dc.type | Informe de investigador | es |
dcterms.abstract | Sedimentología, cronoestratigrafía y paleoecológia del Pleistoceno tardío holoceno en las cuencas de los ríos Areco y Arrecifes, ne de Buenos Aires, Argentina. Los aspectos mas relevantes a destacar sobre la ejecucion del Proyecto. A-Se aportó al conocimiento sedimentológico del Pleistoceno tardío-Holoceno en las barrancas de una de las cuencas más importantes del NE de la PBA, que no contaba con antecedentes previos. B.-Se realizo una correlación regional con otros depósitos en otras cuencas fluviales de la Pampa Ondulada. ( río Lujan y río Areco) C.- Se realizo un profundo análisis de detalle de las nomenclaturas estratigráficas utilizadas durante más de un siglo para definir unidades estratigráficas en la Pampa Ondulada. Esto en pos de subsanar el caos nomenclatural existente. D.-Se logró obtener nuevas edades cronológicas para depósitos del área. E.- Se reescribió un Molusco Heleobia Ameghini utilizado como fósil guía en las primeras investigaciones en el área de Lujan (Piso Pampeano Lacustre), cuyo holotipo se encuentra perdido y se dio a conocer su presencia en la cuenca del Salto-Arrecifes.F.-Se realizo la interpretación de los escenarios paleoambientales y paleoclimáticos de los últimos 70.000 años en el NE de la Provincia de Buenos Aires. Y en particular, del Holoceno en la cuenca Salto Arrecifes y su correlación con otras cuencas de la Pampa Ondulada. G.- Se encontró un Molusco fósil del Holoceno Heleobia sp. Scotti, no descripto para el área hasta el momento y cuya taxonomia debe ser estudiada en profundidad. Esto motivó el comienzo de una nueva investigación conjunta con el Dr. Claudio De Francesco. H.- También se determino la presencia de moluscos holocenos Miradiscops brasiliensis y Retidiscus reticulatus (S. Miquel, com.pers.) que se encuentran en la actualidad en latitudes más septentrionales. Lo que permitirá otra nueva línea de investigación al respecto. I.- Se determino el máximo de penetración continental de la ingresión Holocena en la cuenca baja del Salto-Arrecifes. J.- Se logro la integración de un importante equipo interdisciplinario.(Ver Informe adjunto y Ver trabajos Publicados.)Durante el desarrollo del Proyecto y para el periodo informado se realizaron varios viajes de campaña para el estudio y muestreo de unidades de las barrancas en las Localidades Molino Quemado, Salto, Arroyo del Burro, Pergamino, Arroyo Cañete, Arrecifes y ruta 51, Ruta-puente La Luisa; Puente Eloisa ; Puente Elisa ; Irineo Portela, arroyo el Tala o Burgos. | es |
dcterms.creator.author | Blasi, Adriana Mónica | es |
dcterms.extent | 16 p. | es |
dcterms.issued | 2015 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | investigaciones sedimentológicas | es |
dcterms.subject | estratigrafía | es |
dcterms.subject | geoarqueología | es |
dcterms.subject.area | Geología, Minería e Hidrología | es |
dcterms.subject.materia | Mineralogía | es |
dcterms.title.investigacion | Sedimentologia del Cuaternario | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe_Cientifico_Carrera_Investigador (Blasi 2013-2015).pdf
- Tamaño:
- 282.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo