Resumen
Acceso Abierto

Evaluación de la producción y patogenicidad de blastosporas de Metarhizium SPP.

Resumen

El hongo Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sorokīn se utiliza para controlar a una gran cantidad de insectos plaga a nivel mundial y esta capacidad permitió su desarrollo como biocontrolador. Los productos comerciales en base a hongos utilizados para el control de insectos requieren de la producción de conidios aéreos, estructuras reproductivas microscópicas que garantizan la dispersión y resistencia, en grandes cantidades, y en general obtenidos a través de fermentaciones sobre sustrato sólido. Sin embargo, la fermentación en sustrato líquido ha surgido como una alternativa económicamente más rentable y efectiva. Esta metodología ofrece la ventaja de permitir un mayor control de los parámetros de producción y obtener rendimientos satisfactorios en menor tiempo. Las blastosporas son células levaduriformes vegetativas de pared delgada que se producen durante la fermentación líquida de un hongo y son análogas a los cuerpos hifales producidos en el interior del insecto. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad y eficiencia de la producción de blastosporas de cepas nativas de cuatro especies de Metarhizium, y la patogenicidad de estos propágulos en la cucaracha alemana Blattella germanica (Insecta: Blattodea). Para ello se utilizaron 2 cepas de Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sorokīn, 1 cepa de M. argentinense Gutierrez, Leclerque & Lopez Lastra, 1 cepa de M. robertsii J.F. Bisch., S.A. Rehner & Humber, 4 cepas de M. brunneum Petch, y 1 cepa de Metarhizium sp. pertenecientes a la Colección de Hongos Entomopatógenos y Simbiontes del CEPAVE (CONICET-UNLP-CIC). Conidios fueron sembrados a una concentración final de 5E+05 conidios/mL en medio líquido Adamek modificado. A las 48, 72 y 96 horas de fermentación líquida, se tomaron muestras para evaluar la concentración de blastosporas obtenida. Además, se registró la producción de biomasa como peso seco, y propiedades fisicoquímicas del medio de cultivo al finalizar la fermentación. Adultos de la cucaracha alemana fueron asperjados con las blastosporas en formulación líquida, y se registró su mortalidad por 20 días bajo condiciones ambientales controladas. Los individuos muertos fueron colocados en cámara húmeda en condiciones óptimas para el crecimiento fúngico y observados periódicamente para determinar el desarrollo fúngico (micosis) y estructuras fúngicas características de Metarhizium. Seis cepas en total, de las especies Metarhizium sp., M. anisopliae, M. brunneum, M. robertsii fueron capaces de producir blastosporas a partir de las 48 horas de fermentación. Se obtuvieron concentraciones de entre 4,42E+06 y 6,05E+08 blastosporas/mL. Las blastosporas de todas las cepas mostraron ser patogénicas y altamente virulentas para la especie de cucaracha evaluada, mostrando signos de micopatologías asociadas a Metarhizium en el 60±18% de los individuos en promedio. La biomasa producida por las cepas productoras de blastosporas fue en promedio de 2,438±0,135 g. El medio líquido luego de la fermentación presentó en promedio pH 4,25±0,11 y su potencial eléctrico promedio fue de 187±5 mV Estos datos preliminares permiten la selección de cepas nativas de Metarhizium spp. para el desarrollo de un insumo biológico basado en blastosporas para el manejo integral de cucarachas.

Palabras clave
Metarhizium
Cucarachas
Blastosporas
Fermentación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura