Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar"

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-09-06T15:06:34Z
dc.date.available2016-09-06T15:06:34Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4172
dc.titleImplementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar"es
dc.typeResumenes
dcterms.abstractDurante más de cuarenta años se atribuyó el fracaso escolar, que se observa particularmente en los niños de sectores desfavorecidos y que se manifiesta en dificultades para aprender a leer y a escribir y en retrasos en este aprendizaje, a diversos factores asociados al niño y a su entorno familiar y comunitario.Entre estos factores se señalan las diferencias en experiencias de alfabetización que tienen los niños en su hogar. Mientras que los niños de sectores medios y altos ingresan al proceso de alfabetización tempranamente a través de las actividades que realizan con sus padres: lectura de cuentos, rimas, canciones, juegos con letras, los niños de sectores desfavorecidos tienen pocas oportunidades de interactuar con la escritura fuera del ámbito escolar. (Piacente, Marder, Resches, Ledesma, 2006). Sin embargo, experiencias realizadas en nuestro medio, muestran que aún los niños de 5 años en situación de riesgo por pobreza, pueden, a esa edad, aprender a leer y a escribir en español cuando cuentan con una intervención adecuada y sistemática (Borzone de Manrique, 1994; Marder, 2011, 2012). El programa“Leamos juntos” (Borzone, Marder, Sánchez, 2014) concebido desde el modelo de Respuesta a la Intervención (RAI) comprende un cuadernillo para el alumno con 50 secuencias didácticas que incorporan más de 70 textos de distinto tipo, y una Guía para el docente. Se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad sociocultural, en el conocimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el paradigma sociohistórico y sociocultural (Vigotsky, 1964; Bruner, 1988; Rogoff, 1993) y en el aprendizaje de la lectura y la escritura como adquisición simultánea de diversos conocimientos y estrategias que permiten el dominio progresivo de la escritura, el sistema de escritura y el lenguaje escrito. En este trabajo analizaremos los resultados preliminares de la intervención en una de las escuelas en donde se implementa el programa.es
dcterms.creator.authorIglesias, Irinaes
dcterms.creator.authorSimiele, Eugeniaes
dcterms.creator.authorCastrioti, R.es
dcterms.creator.authorRodriguez, Ayelénes
dcterms.creator.authorBacigalup, M.es
dcterms.creator.authorCenteleghe, María Eugeniaes
dcterms.creator.authorLescano, A.es
dcterms.creator.authorCerasari, M.es
dcterms.creator.authorDi Iorio, Susana Noemíes
dcterms.creator.authorMáspoli, J.es
dcterms.creator.authorMarder, Sandra Estheres
dcterms.creator.authorSanjurjo, Adriana Lauraes
dcterms.extentp. 17-19es
dcterms.identifier.other978-950-34-1174-2es
dcterms.identifier.urlRegistro completoes
dcterms.isPartOf.seriesIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y III Encuentro de Becarios de Investigación (La Plata, 2014)es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjecteducación básicaes
dcterms.subjectfracaso escolares
dcterms.subjectniñoses
dcterms.subjectLecturaes
dcterms.subjectEscrituraes
dcterms.subjectEnseñanzaes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
marder - implementacion.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
213.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo