Conservando lo que es valorado: una propuesta de Integración de valores socio-culturales al plano de preservación de los trajes coloniales bolivianos
Enlace externo
Resumen
El Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti posee en su colección trajes bolivianos bastante singulares los cuales presentan complejidad estructural y gran diversidad de materiales en su fabricación. Este tipo de indumentaria había sido utilizada en festividades religiosas coloniales en Bolivia, siendo que poco se sabe sobre su origen, uso y función. Considerando los trajes coloniales como las únicas prendas de este tipo con montaje y constitución original, la ausencia de un estudio específico sobre sus materiales/ técnicas constructivas, y el hecho de que las recientes manifestaciones con indumentarias similares se han perdido, sería importante para la preservación de dichas piezas el estudio y la documentación de su manufactura. Pero, ¿ De qué sirve estudiar solamente los aspectos técnicos de los trajes coloniales sin pensar en las comunidades que de alguna manera dan continuidad cultural a lo que representan hoy estas indumentarias? Esta investigación tiene por objetivo repensar la actividad desarrollada por el conservador-restaurador y su papel en la sociedad, demostrando cómo la conservación puede, además de cumplir sus propios fines, impactar en la sociedad.