Del grado al doctorado: investigación pública sobre el agua de consumo en escuelas rurales
Resumen
Este trabajo presenta una reconstrucción de experiencia de trabajo con escuelas rurales del partido de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina, que tuvo y tiene como propósito analizar integralmente la calidad del agua subterránea utilizada para el consumo humano. El vínculo con las escuelas surgió a partir de un pedido del Consejo Escolar de Tandil ante la preocupación manifestada por las comunidades educativas sobre la potabilidad del agua, dando lugar a una tesis de grado y, actualmente en desarrollo, una tesis de doctorado en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La tesis de grado, realizada entre 2017 y 2020 en las 26 escuelas rurales de Tandil, tuvo por objetivo analizar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua y su relación con el manejo a nivel institucional. En los últimos años de esa etapa, el contexto social se caracterizó por una creciente visibilización de la problemática de la exposición al uso intensivo de agrotóxicos en el medio rural, a partir del activismo de movimientos socioambientales con el respaldo de médicos/as e investigadores/as. Este contexto motivó darle continuidad al trabajo en el marco de una investigación doctoral, orientada específicamente al análisis del peligro de contaminación del agua por plaguicidas y el riesgo a la salud asociado en el contexto escolar rural. Actualmente se está trabajando con 7 escuelas seleccionadas por su representatividad de los escenarios de exposición más críticos. El trabajo y los vínculos previos en la instancia de grado facilitaron el trabajo de campo, aunque la complejidad y sensibilidad del tema implica nuevos desafíos, como incorporar otros actores sociales con intereses contrapuestos y la reticencia a brindar información en algunos casos. La experiencia da cuenta de un proceso sostenido de producción de conocimiento situado, en diálogo con actores institucionales, comunitarios y académicos.
