La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-04-26T13:51:07Z
dc.date.available2016-04-26T13:51:07Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1982
dc.titleLa separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primariaes
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractEn la escritura convencional de oraciones y de textos, las palabras están separadas por espacios en blanco. Sin embargo, en los inicios de la alfabetización suelen observarse hiposegmentaciones e hipersegmentaciones entre palabras. Las investigaciones sobre el tema son escasas, limitándose a registrar su aparición, sin llegar a establecer todos los tipos de uniones o separaciones. En función de ello, a partir de un diseño descriptivo transeccional correlacional, el propósito de este trabajo fue caracterizar el tipo y frecuencia de separaciones no convencionales entre palabras que aparecen durante el primer año de escolaridad en niños argentinos y mexicanos con expectativas de logro diferentes. En segundo lugar, examinar las posibles relaciones que guardan esas separaciones con el desempeño lector y el nivel de vocabulario. Para ello, se examinaron 30 niños argentinos y mexicanos que tenían entre 6 y 7 años de edad mediante pruebas de escritura, lectura y vocabulario. En el análisis lingüístico de las producciones infantiles se utilizó la noción gramatical de formante morfológico que posibilitó caracterizar la totalidad y distribución de las segmentaciones no convencionales. Los resultados más significativos aportan evidencia empírica de la presencia de tales segmentaciones en los niveles iniciales del aprendizaje y una distribución semejante del tipo de errores cometidos, independientemente de la nacionalidad y exigencias en la alfabetización. Se concluye, con las limitaciones del caso en razón del número de niños incluidos, que parecen constituir una etapa evolutiva, a ser considerada en futuras investigaciones en estrategias de enseñanza de la escritura de oraciones y textos.es
dcterms.alternativeWord separation in the writing of children beginning primary schoolen
dcterms.creator.authorQuerejeta, Maira Giselaes
dcterms.creator.authorPiacente, Telmaes
dcterms.creator.authorGuerrero Ortíz Hernán, Bárbaraes
dcterms.creator.authorAlva Canto, Elda Aliciaes
dcterms.extentp. 45-64es
dcterms.identifier.otherISSN 0325-8203es
dcterms.identifier.urlEnlace externoes
dcterms.isPartOf.issuevol. 30, no. 1es
dcterms.isPartOf.seriesInterdisciplinariaes
dcterms.issued2013
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialArgentinaes
dcterms.spatialMéxicoes
dcterms.subjectEnseñanzaes
dcterms.subjectEscrituraes
dcterms.subjecthiposegmentaciónes
dcterms.subjecthipersegmentaciónes
dcterms.subject.materiaPsicologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Querejeta y colab. Artículo Interdisciplinaria Separación entre palabras.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
218.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo